Onexpo Nacional manifestó su apoyo total a las acciones que las autoridades federales han emprendido en contra el robo de combustible (huachicoleo), y pidió a los consumidores evitar las compras de pánico en tanto se restablezca el nivel de suministro suficiente en las localidades afectadas. A través de un comunicado, la unión de asociaciones de empresarios de la industria de hidrocarburos líquidos más grande del país señaló que la tarea de abatir de manera integral la práctica del robo de combustibles era urgente.
“Onexpo Nacional impulsa, por principio, las mejores prácticas de comercio en el mercado de hidrocarburos líquidos. Y no defiende a quienes puedan incurrir en conductas contrarias a la legalidad y al buen funcionamiento del mercado”, señaló la agrupación.
En ese sentido defendió la acción del gobierno mexicano de modificar el sistema de distribución de combustible, razón del desabasto en Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Michoacán o Aguascalientes. En base a lo anterior, y en tanto se logra restablezca el nivel de suministro suficiente en las localidades afectadas, exhortó a los consumidores a abastecerse con racionalidad, de acuerdo con una estimación de sus necesidades, así como evitar compras de pánico para coadyuvar la completa regularización del abasto y a la normalidad en el consumo de combustibles. Onexpo Nacional explicó que algunos informes recibidos de sus asociados en diferentes puntos del país determinaron que el problema del desabasto se agudizó debido a que, a consecuencia de los nuevos controles en el flujo de los ductos, quienes adquirían gasolinas y diésel en puntos de venta clandestinos han regresado a las estaciones de servicio, situación que en varias partes ha disparado los consumos y reducido los inventarios habituales al elevarse la demanda. En este contexto, sugirió que los programas de entrega a estaciones del interior del país y en estados de mayor afluencia turística, tomen en cuenta el consumo de combustibles por la mayor presencia de vacacionistas u otros factores estacionales. Asimismo, señaló que superar el retraso temporal en el suministro de combustibles a estaciones de servicio puede requerir de medidas adicionales de transporte y de almacenamiento que permitan niveles más elevados de inventarios en las Terminales de Almacenamiento y Reparto afectados, (TAR) y, en consecuencia, en los volúmenes abastecidos a las Estaciones de Servicio.
“Algunos factores que inciden también en variaciones en la distribución de petrolíferos de uso automotriz son: más del 70% del producto (gasolinas y diésel) se importa por puertos marítimos: Adicionalmente las TAR del interior del país en su mayoría fueron diseñadas para recibir los productos por poliducto”.
Finalmente, Onexpo consideró que para eficientar la distribución y el reparto mediante autotanques (aun cuando se estima que esta forma de transporte es hasta 14 veces el precio del transporte por ducto) pueden implantarse acciones adicionales de suministro con las diversas asociaciones de transportistas, para lograr inventarios más altos en lugares con mayor demanda de combustibles. Te puede interesar: Hay gasolina suficiente, el problema es la distribución: AMLO erc