La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que colocó dos bonos en los mercados internacionales, por un monto total de 2 mil 500 millones de euros, la primera emisión en dicha moneda en la actual administración pública. A través de un comunicado, la secretaría sostuvo que dicha colocación le permitirá al gobierno federal logrará cubrir 100 por ciento de sus amortizaciones de deuda externa de mercado programado para 2019. A detalle, la Secretaría de Hacienda indicó que mil 500 millones de euros se colocaron con a siete años con vencimiento en 2026; mientras que mil millones fueron emitidos a 20 años, con vencimiento en 2039.
“El nuevo bono de referencia a 7 años fue colocado a una tasa de rendimiento de 1.669 por ciento y a una tasa cupón de 1.625 por ciento. Por su parte, el nuevo bono de referencia a 20 años fue colocado a una tasa de rendimiento de 2.969 por ciento y a una tasa cupón de 2.875 por ciento”, refirió la dependencia.
La demanda recibida por la transacción fue de aproximadamente 9 mil millones de euros, equivalente a 3.6 veces el monto emitido, con más de 5 mil 100 millones de euros en el tramo de 7 años y más de 3 mil 900 millones de euros en el periodo de 20 años. En total, Hacienda informó que se recibieron más de 545 órdenes por parte de inversionistas de Europa, América, Asia y Medio Oriente: 309 órdenes para el bono a 7 años y 236 órdenes para el bono a 20 años.
“Esta transacción, en conjunto con la realizada el pasado 16 de enero por un monto de 2 mil millones de dólares, le permite al Gobierno federal cubrir la totalidad de sus amortizaciones de deuda de mercado denominadas en moneda extranjera programadas para 2019”, refirió la dependencia.
Hacienda aseguró que dicha operación se encuentra dentro de los límites de endeudamiento externo neto establecidos en el Paquete Económico 2019.   LP