Organismos
Economía muestra modesta recuperación en 1T: CEESP
Publicado
hace 6 añosel
Por
Notimex

Finanzas públicas dan señales positivas
Durante el primer trimestre del año, la economía mexicana reporta una modesta recuperación tras el pesimismo con el que inició 2017 y las finanzas públicas muestran señales positivas que contribuyen a una mejor perspectiva el resto del año, destacó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
El organismo señaló que la recuperación de la economía mexicana se relaciona sobre todo con la mejora en el fortalecimiento de la demanda interna.
Esto, dijo, en medio de un escenario de incertidumbre sobre las políticas que instrumente el gobierno de Estados Unidos y un entorno internacional con tensiones geopolíticas, que se acentuó con la preocupación en torno a las elecciones francesas.
De hecho, la expectativa de crecimiento de los especialistas en economía del sector privado para el presente año se corrigió al alza por primera vez en los últimos 16 meses, apuntó en el reporte mensual “Análisis económico ejecutivo”.
Destacó que los resultados recientes reflejan una mejoría del consumo privado, la inversión en maquinaria y equipo nacional, la construcción residencial y el empleo, además de un mayor dinamismo en la actividad exportadora.
El organismo de investigación y análisis del sector privado afirmó que la fortaleza interna de la economía es fundamental para hacer frente a los desequilibrios del exterior y en este contexto, la salud de las finanzas públicas es un factor determinante.
Así, los resultados que dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre el comportamiento de la situación financiera del país en los primeros tres meses del año generaron señales positivas que contribuyen a una mejor perspectiva para los que resta del año, resaltó.
Según cifras de la SHCP, durante el primer trimestre del año, los ingresos totales del sector público ascendieron a un billón 483,196.1 millones de pesos, monto que además de ser 33.4 por ciento mayor en términos reales al reportado en igual periodo del año pasado, fue superior en 403 mil 334.9 millones de pesos a la cifra programada por el Congreso para el mismo lapso.
Sin embargo, aclaró el CEESP, el origen principal de este resultado se concentra en la evolución de los ingresos no recurrentes, en los que sobresale el remanente del Banco de México (Banxico) que aportó 321 mil 653 millones de pesos.
Esta situación hace evidente la necesidad trabajar aún más en el fortalecimiento de las fuentes de recursos recurrentes del sector público, es decir, en materia de recaudación tributaria, la cual si bien mejoró respecto a lo que había previsto el Congreso, resultó 3.5 por ciento inferior a lo recaudado el año pasado.
“No hay duda de que los resultados generales de las finanzas públicas están en línea con los objetivos planteados, pero se debe insistir en los esfuerzos por una mayor eficiencia de los recursos públicos”, estimó.
Señaló que inversión productiva, recursos bien dirigidos y solventar carencias de los hogares son fundamentales para impulsar la inversión privada de largo plazo.
Esto debe complementarse con un fortalecido Estado de derecho y reglas del juego claras que inhiban la corrupción e impunidad, agregó el organismo del sector privado.
También te puede interesar
Economía mexicana crecerá 3% este y el próximo año, dice Hacienda
Economía mexicana cierra recuperación y retoma “senda del crecimiento”
Con Sheinbaum en Presidencia habría menor posibilidad de una reactivación económica: CEESP
Banca mexicana alcanza utilidades récord, gracias a tasas de interés: HR Ratings
Confianza empresarial mejora en febrero por menor riesgo de una recesión en EU
Crecimiento de 3.1% en 2022 no es suficiente; economía mexicana sigue rezagada: CEESP


Incertidumbre bancaria global, un riesgo para el sistema financiero: CESF


Para 2024, pensión para adultos mayores requerirá 439 mil mdp, 29% más que este año


Cinco riesgos que llevarían a la economía a crecer menos, según la SHCP


Tarjetazos no paran: crédito con plásticos bancarios sube 14% en febrero


Hacienda anticipa mayor costo de la deuda y menores ingresos tributarios y por crudo


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 53,904 | -294.94 | -0.54 |
FTSE BIVA | 1,117.94 | -5.95 | -0.53 |
DJ | 33,274.15 | 415.12 | 0.72 |
NDQ | 12,221.91 | 208.43 | 1.74 |
S&P 500 | 4,109.31 | 58.48 | 1.44 |
Mezcla | USD 64.19 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.51 | $18.49 | |
Euro | $19.52 | $19.55 | |
Centenario | $24,700.00 | $44,700.00 |
You must be logged in to post a comment Login