“Dentro de la evaluación de riesgos, nosotros hemos detectado la posibilidad de que esto esté ocurriendo… No puedo dar más datos en virtud del sigilo de las investigaciones, pero es una recomendación de carácter internacional que obliga a tener una mayor visión y cuidado en tema deportivos y de clubes deportivos”, expuso.Por otra parte, Nieto Castillo reveló que el monto que el liquidado Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) transfirió a cuentas propias y de empresas de Estados Unidos, asciende a más de tres mil millones de pesos, lo que representa un “claro acto de corrupción”. Respecto a este tema, reveló que la UIF y la Secretaría de Turismo (Sectur) presentarán las denuncias correspondientes a la brevedad.
“Ahora estamos rastreando la información para presentar la denuncia correspondiente en razón de que hay un claro acto de corrupción”.Finalmente, confirmó que la UIF ha desarrollado investigaciones relacionadas con posibles actos de lavado de dinero y corrupción política vinculada con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la anterior administración Indicó que recientemente tuvo una reunión de trabajo con el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, para informarle también de los resultados que tiene la investigación y se presentarán las denuncias correspondientes. Te puede interesar: No se pactará con nadie, advierte el SAT a la IP respecto a facturas falsas (Con información de Notimex) erc