La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) exigió al gobierno federal actuar inmediatamente contra los bloqueos carreteros que causan graves pérdidas económicas a empresas de Oaxaca, Veracruz y Chiapas.
De acuerdo con el organismo empresarial, además de no permitir el libre tránsito y el correcto traslado de mercancías, los cierres de vías también causan inseguridad, provocan mala percepción de la imagen del territorio e inhiben la inversión, lo que “daña irreparablemente al comercio local de Oaxaca, Veracruz y Chiapas, los estados donde con más frecuencia se produce el secuestro de estos caminos”.
En un comunicado, la iniciativa privada añadió que los bloqueos carreteros están tipificados como delito en el Código Penal Federal (Artículos 165, 166, 166 BIS y 167), mismo que se agrava con la inacción de las autoridades, cuya responsabilidad es garantizar el libre tránsito a través del territorio nacional.
De esta forma, la Confederación se sumó al llamado constante de Cámaras Nacionales como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Salinas Cruz, Oaxaca, que, al menos desde marzo de 2021, ha solicitado al gobierno estatal y federal implementar estrategias que permitan el libre tránsito de personas y mercancías en la entidad federativa y preserven la paz social.
“Si bien se reconoce el derecho a la manifestación pacífica y la libertad de expresión, la reivindicación de causas sociales nunca puede implicar el chantaje y el secuestro de vías utilizadas por todas y todos los mexicanos.
“Concanaco Servytur México demanda legislar al respecto para que los bloqueos carreteros, corte u obstrucción a vías férreas pueda ser perseguido de oficio, es decir, sin necesidad de presentar denuncia o querella, y amerite prisión preventiva oficiosa, dada la gravedad de los hechos”.
Cabe mencionar que, más de la mitad de las unidades económicas en México -equivalente a un porcentaje de 54.8- manifiesta sentirse insegura al transportar productos por carreteras y autopistas, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2020, elaborada por el Inegi.
er