Organismos
Combinación de capitales impulsa financiamiento de infraestructura
Publicado
hace 6 añosel
Por
Notimex

Recomienda Banco Mundial uso de APPs América Latina y el Caribe tienen un gran potencial para incrementar las Asociaciones Público Privadas (APP), para así ayudar a resolver su déficit de infraestructura, destacó el Banco Mundial (BM). Sin embargo, precisa que para lograrlo la región deberá superar la impresión generalizada de que las APP no son más que un instrumento para enfrentar las restricciones fiscales y maximizar su impacto potencial sobre la calidad de la infraestructura, y la eficiencia y transparencia del gasto. Así lo estima en el informe “Financiamiento privado de la infraestructura pública mediante APP en América Latina y el Caribe”, en el cual analiza los desafíos y el menú de políticas disponibles para que los países aumenten el financiamiento privado en infraestructura pública mediante este tipo de asociaciones. “Combinar el capital público y privado, y aprovechar la eficiencia e innovación del sector privado, puede marcar una enorme diferencia”, manifestó el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar.
“Cuando están bien diseñadas, las APP pueden aportar una mayor eficiencia y sostenibilidad a los servicios públicos. A medida que la región deja atrás seis años de desaceleración económica, las APP pueden ayudar a estimular la inversión en infraestructura y fortalecer el impulso de crecimiento”, argumentó en un comunicado.El organismo financiero internacional señala que la mayoría de los países de la región mejoró sus marcos legales y de políticas APP en los últimos 20 años, en tanto que 17 países de la región ya cuentan con unidades de ese tipo plenamente operativas. En la actualidad, las APP representan aproximadamente 40% de los compromisos anuales en infraestructura de América Latina y el Caribe, y existe una gran variación entre países y en el tiempo. En los últimos 10 años, apunta el Banco Mundial, la mayor parte de las Asociaciones Público Privadas en la región fue de inversiones en nuevas instalaciones, principalmente en el sector energético.
También te puede interesar
BM mejora pronóstico de crecimiento para México; espera 2.5% en 2023
Segundo decreto de obra pública blinda los proyectos del gobierno: AMLO
Es oficial: derechos de estancia de turistas extranjeros se destinarán a infraestructura y migración
México respalda nominación de Ajay Banga para dirigir el Banco Mundial
Reformas minera y administrativa, nuevo mensaje negativo contra la inversión: CEESP
Banco Mundial ve en México un ejemplo de financiamiento ante desastres naturales
Publicidad
Click para comentar
Publicidad


Mercadoshace 7 horas
Peso mexicano cerró en su mejor nivel en lo que va del año


Corporativoshace 7 horas
Javier Verdura, director de Diseño de Producto de Tesla, dará clases en Nuevo León


Economíahace 7 horas
Compra de plantas a Iberdrola, “en cuestión de semanas”: Ramírez de la O


Economíahace 8 horas
SAT reporta que 923 donatarias no presentaron su declaración informativa de transparencia


Noticiashace 8 horas
Marcelo Ebrard da el primer paso; renuncia a la cancillería a partir del lunes


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |
Publicidad
Publicidad
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad
You must be logged in to post a comment Login