La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) anunció que abrirá una investigación sobre posibles prácticas monopólicas en la producción, distribución y comercialización de oxígeno medicinal en el país.
“Las prácticas monopólicas relativas son los actos, contratos, convenios o procedimientos que realizan uno o varios agentes económicos con poder sustancial, y que tienen, o pueden tener, como objeto o efecto desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedir sustancialmente su acceso, o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos”, explicó la Cofece a través de un comunicado de prensa.
El oxígeno medicinal es utilizado para atender padecimientos respiratorios, deficiencia de oxígeno en la sangre, así como su uso en ventilación invasiva y no invasiva, intervenciones quirúrgicas y para diagnosticar trastornos del sueño.
“Ejemplos de estas prácticas son las compras o ventas atadas, exclusividades, la discriminación de precios o de trato, la elevación de los costos a otros agentes económicos, la negativa de trato, entre otras”, anunció la Cofece.
La investigación podría durar un plazo de hasta 120 días hábiles, contados a partir del 13 de julio de 2020 y en caso de corroborar estas prácticas monopólicas, los responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa.
Te puede interesar: Cofece multa a empresas de energía solar por omitir notificación de concentración MG“De comprobarse la realización de una práctica monopólica relativa, el o los agentes económicos responsables podrían ser sancionados con multas de hasta el 8% de sus ingresos y la orden de suprimir la conducta”, declaró la Cofece.