La Comisión Federal de Electricidad (CFE) alista su primera emisión de bonos sustentables en el mercado global por hasta dos mil 125 millones de dólares (mdd)

Las notas se emitirán en dos tramos, con plazos de siete y 30 años, y a una tasa de interés fija

“CFE planea utilizar los recursos netos de la emisión para financiar o refinanciar nueva deuda o existente de proyectos verdes o sociales bajo un marco de ESG”, señaló la calificadora Standard & Poor’s (S&P).

De acuerdo con su reporte, mientras inician estos proyectos, una parte de estos recursos de ambos tramos se utilizarán para repagar deuda de la empresa.

No deje de leer: Reforma Eléctrica saboteará a CFE por el excesivo poder que concentrará: expertos

S&P asignó su calificación de emisión en moneda extranjera en escala global de ‘BBB’ a las notas senior no garantizadas propuestas por la Comisión (CFE; moneda extranjera: BBB/Negativa/; moneda local: BBB+/Negativa/).

Dado el gran programa de gastos de capital de la empresa, especialmente en generación, pero también en los segmentos de transmisión y distribución, “esperamos que CFE mantenga un alto nivel de apalancamiento, ya que los flujos de efectivo operativo no serían suficientes y la empresa necesitaría aumentar su deuda”, dijo la calificadora.

La mayor parte de la deuda de la empresa, dijo, se compone de pasivos por pensiones, arrendamientos y financiamientos tipo Pidiregas, que son de largo plazo.

Una parte importante de los activos de la CFE tiene una vida útil de largo plazo, que consiste en turbinas de generación, líneas de transmisión y redes de distribución, subestaciones eléctricas, entre otros, los cuales están denominados en moneda extranjera.

“Por lo tanto, un desapalancamiento más significativo de la CFE vendría solo en el caso de inyecciones de capital del gobierno o de la ejecución de ventas de activos no estratégicos; lo que no prevemos que suceda en los próximos años”, señaló en un análisis.

Expuso que incorporando la nueva deuda, el índice de deuda neta ajustada a EBITDA se mantendrá entre 7.0x (veces) y 7.5x y los fondos de operaciones a deuda en torno a 10 por ciento en los siguientes 12 a 24 meses.

“Con base en nuestros ajustes estándar para la deuda, de alrededor de 660 mil millones de pesos en pasivos por arrendamientos y 340 mil millones en obligaciones por pensiones”.

FF