“Estamos trabajando con Infonavit y Fovissste para conformar un programa nacional de recuperación de vivienda abandonada. Hay que tomar en consideración que es un tema de análisis puntual, no se pueden meter todas las viviendas en el mismo saco y decir que todas se van a recuperar. Hay que ver conjunto por conjunto, hay algunas que no se pueden recuperar porque están en zonas inundables, en zonas donde no debieron haberse construido”, comentó Meyer.En conferencia con medios, el secretario federal indicó iniciarán censo para ubicar y conocer a los propietarios de las viviendas abandonadas; la situación legal en la que se encuentran; además de un análisis de los entorno sociales en los cuales se construyeron.
También te puede interesar: México y Canadá trabajarán en materia de vivienda Meyer lamentó que las unidades se construyeron bajo un esquema de política de vivienda poco certero y sin análisis, solo se levantaron las casas de forma masiva, por ello, la enorme cantidad de infraestructura abandonada.El Secretario @MeyerFalcon indicó que se trabaja con @Conavi_mx @Infonavit y @FOVISSSTEmx en un programa de recuperación de vivienda deshabitada. “Se analizará puntualmente la situación geográfica, infraestructura, movilidad y servicios básicos de cada desarrollo habitacional”. pic.twitter.com/XInbdf2TS5
— SEDATU_mx (@SEDATU_mx) 12 de febrero de 2019
“Lo que faltó fue entender las necesidades puntuales de cada uno de los individuos; desde una lógica financiera, sí se incentivó el mercado, se colocaron de forma masiva desde el principio del 2000 un volumen importante de viviendas, pero carecían de temas básicos como la cercanía a los trabajos”, dijo.Agregó el secretario que el mayor número de casas deshabitadas se ubican en el norte, del país, región donde la violencia azotó a la población durante la administración del los ex mandatarios Felipe Calderon Hinojosa y Enrique Peña Nieto. LP