El gobierno de Claudia Sheinbaum buscará que, durante 2025, se destinen hasta 169 mil millones de pesos en el proyecto de trenes de pasajeros y de carga, que incluye el desarrollo del programa de mejora urbana en el Estado de México.

En cuanto a la inversión pública estratégica, el desarrollo económico será impulsado por una amplia cartera de inversión en infraestructura y fomento a la autosuficiencia energética.

La expansión ferroviaria desempeñará un papel central con el nuevo plan de trenes de pasajeros y de carga, que busca duplicar las líneas férreas en operación, mejorar la movilidad nacional e incentivar el crecimiento económico sostenible mediante un transporte más eficiente”, mencionó el gobierno en los Generales de Política Económica 2025.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), que también fue entregado este viernes al Congreso de la Unión, el programa prioritario de inversión requiere de 189 mil millones de pesos.

De este total, se pretende destinar 40 mil millones de pesos al Tren Maya, 30 mil millones al tren México – Querétaro, 25 mil millones al tren Interoceánico y 25 mil millones para el tren AIFA – Pachuca.

Para el tren Saltillo – Nuevo Laredo se prevé una inversión pública de 10 mil millones de pesos, misma cantidad para el tren Querétaro – Irapuato. Para el tren Interurbano, 6 mil millones de pesos y para el tren Lechería AIFA, 3 mil millones de pesos.

Para los proyectos prioritarios de construcción y mantenimiento de las vías de comunicación y de transporte, el gobierno busca destinar 20 mil millones de pesos.

Los 20 mil millones de pesos restantes se entregarán a proyectos para construir y conservar las obras hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua.

De acuerdo con los Criterios, considerando sólo en el ramo “Infraestructura, Comunicaciones y Transportes” se contempla asignaciones por 141 mil millones de pesos, lo cual significa 6.6% del total de los ramos administrativos.

Estos recursos se destinarán a impulsar la infraestructura ferroviaria; apoyar en el desarrollo del programa de mejora urbana en el Estado de México; fortalecer el transporte de carga en el Tren Maya; construir 3,000 km de nuevas líneas de trenes para pasajeros; fortalecer el transporte de carga por ferrocarril; y consolidar el Plan Sonora, así como avanzar en el fortalecimiento de la infraestructura carretera, entre otros.

Al mismo tiempo, se modernizarán puertos estratégicos como Coatzacoalcos, Lázaro Cárdenas, Salina Cruz y Veracruz, incrementando su capacidad logística para conectar las cadenas productivas nacionales con los mercados internacionales”, mencionan los Criterios.

Cabe mencionar que, hace dos semanas, el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, indicó que ya se habían iniciado los estudios de tres proyectos férreos que se desarrollaran en esta administración.

El primero, dijo, es el México-Pachuca, en donde las personas que actualmente hacen recorrido de la Ciudad de México a Pachuca tendrán un ahorro del alrededor de 25 por ciento en su tiempo de viajes, con una hora 20 minutos.

“En el caso de México-Querétaro, donde también ya se iniciaron los estudios en acompañamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional, el ahorro en tiempo para quienes cotidianamente hacen el viaje será de alrededor de 40 por ciento.

Y también, se iniciaron ya los estudios para que el Tren Maya tenga también la operación de un servicio de carga”, apuntó.

er