La aerolínea mexicana de bajo costo, Volaris, informó que a partir de agosto planea operar el 70% de su capacidad, luego de atravesar meses críticos a causa de la pandemia del coronavirus.

Para febrero, Volaris transportó un total de 1.8 millones de pasajeros lo equivalente a un incremento de 17.4% comparado contra el mismo período del año anterior.

Recordemos que el primer caso de coronavirus en México se registró y anunció el 27 de febrero.

El factor de ocupación para febrero fue de 85.1%, mostrando un incremento de 3.7 pp comparando contra el mismo periodo del año anterior”, informó la aerolínea a través de un comunicado.

Ante esto, Volaris informó que la capacidad operada durante los meses de mayo, junio y julio de 2020, representó el 11%, 37% y 55% respectivamente, contra el itinerario publicado originalmente para esos meses.

La aerolínea le comunicó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que tomó la decisión de aumentar la capacidad a causa de la recuperación gradual de la demanda del mercado.

A nivel mundial, en el mes de marzo el tráfico aéreo comenzó a caer dramáticamente. En febrero se rastrearon 173,785 vuelos en comparación con marzo que solo registró 77,465, de acuerdo con datos del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés)

Para el mes de abril, se registró una mínima de 54,214 aviones en tránsito hasta el día 13 de ese mes y una máxima de 80, 714 vuelos el día 28. El último dato corresponde al 11 de mayo con 79, 443 vuelos en todo el mundo.

Por su parte, Volaris explorará cinco nuevas rutas que partirán desde la Ciudad de México a destinos que no solía operar (antes de la pandemia) como hacia Ciudad del Carmen, Torreón, Campeche y Tampico. Se estima que las nuevas rutas estén listas entre julio y octubre de este año.

Te puede interesar: Crece 16.4% tráfico de pasajeros de Volaris durante 1T19

MG