La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lamentó que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025 disminuya el gasto público en 1.9% real en comparación con 2024, situación que afectará irremediablemente áreas prioritarias como educación, salud, seguridad pública y desarrollo económico.

Además, el proyecto del PEF 2025 plantea un recorte a la inversión pública, ya que se estima un monto equivalente a 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando el gobierno se ha planteado la meta de 5% del PIB.

Te puede interesar: Presupuesto de otras universidades también aumentará 3.5%, promete Gobierno

Este recorte tendrá implicaciones negativas para la economía nacional, ya que se impone un impedimento para promover el crecimiento sostenido y fortalecer la infraestructura.

Si bien el proyecto del PEF 2025 plantea un mayor gasto destinado a programas sociales, la reducción del presupuesto en educación salud y seguridad pública “resulta preocupante, especialmente en un contexto donde las necesidades sociales y económicas demandan mayor atención”, aseguró Coparmex en un comunicado, acerca de la presentación del “paquete económico” de 2025.

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó el viernes pasado el “paquete económico” de 2025 al Congreso de la Unión, para que este lo analice y lo apruebe.

Te puede interesar: ¿Quiénes ganan y quiénes pierden en el presupuesto 2025?

El proyecto del PEF plantea recortes de 31% para la Secretaría de Salud (SS) y de más de 30% a las secretarías de Defensa, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana (Sedena), (Semar) y (SSPC), aunque otorga un aumento de 3% a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de 7% a la Secretaría del Bienestar (Bienestar), que se explica por programas sociales antiguos y nuevos que se repartirán a la población beneficiaria.

Asimismo, Coparmex se refirió a los Criterios generales de política económica, un documento que se entregó el viernes como parte del “paquete económico” de 2025.

En los Criterios, el gobierno federal prevé que la economía mexicana crecerá en 2025 a una tasa de entre 2%y 3%, lo cual no obstante advierte Coparmex que contrasta con las previsiones de los analistas del sector privado, que anticipan entre 1.2% y 1.4%.

Te puede interesar: Corrige Hacienda: Presupuesto de la UNAM y del IPN aumentará 3.5% en 2025

´Esta disparidad puede representar un riesgo para la viabilidad de las metas planteadas en el paquete económico, particularmente en lo que respecta a la reducción de déficit público y el nivel de ingresos tributarios esperados”, refirió el comunicado.

En este sentido, la Confederación destacó el esfuerzo del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para reducir el elevado déficit público de 6% del PIB, que se heredó de la pasada administración, al plantear una meta de 3.9% del PIB en 2025.

“Sin embargo, este logro esta condicionado a supuestos optimistas de ingresos. Exhortamos al gobierno a implementar medidas claras para fortalecer la recaudación sin afectar a los contribuyentes cumplidos y a priorizar el gasto en áreas que impulsen la productividad y reduzcan las desigualdades sociales”, agregó Coparmex.

GC