El Plan Nacional de Desarrollo (PND) de la actual administración tiene expectativas bastante altas para el crecimiento económico del país durante su sexenio. El documento -entregado al Congreso el miércoles 1 de mayo- señala en su último apartado que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador espera alcanzar un crecimiento económico anual promedio de 4%, con la cifra llegando a 6% en el último año de gobierno (2024).
“El fortalecimiento de los principios éticos irá acompañado de un desarrollo económico que habrá alcanzado para entonces una tasa de crecimiento de 6%, con un promedio sexenal de 4%. La economía deberá haber crecido para entonces más del doble que el crecimiento demográfico”, apunta el documento.
Dichas expectativas de crecimiento concuerdan con las expresadas por López Obrador durante los últimos meses de 2018. No obstante, chocan directamente con los pronósticos de organismos internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que México vería un crecimiento económico menor al 2% tanto en 2019 como en 2020. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por su parte, espera una expansión por debajo de 2.5% para ambos años en el país. La misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló en abril, frente a la Cámara de Diputados, que su expectativa de crecimiento máxima para 2020 era de 2.4%, con un mínimo de 1.4%.  

Corrupción, Pemex, Guardia Nacional

El Plan Nacional de Desarrollo hace particular énfasis en el combate a la corrupción. El primer punto a tratar en el apartado de “Política y Gobierno” es precisamente “erradicar la corrupción del sector público”, lo cual es señalado como uno de los principales objetivos de la administración en el sexenio. El rescate de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad es otro de los puntos clave dentro del PND. Para esto, se hace alusión a la construcción de la refinería en Dos Bocas (Tabasco) y a la modernización de las instalaciones generadoras de electricidad en el país. En cuanto los contratos que el Estado celebra con entidades privadas, el PND indica que serán respetados “salvo que se comprobara que fueron obtenidos mediante prácticas corruptas, en cuyo caso se denunciarán ante las instancias correspondientes”. Respecto a la Guardia Nacional, el documento reitera el plan de que se consolide durante los próximos cinco años, con 2023 como fecha límite para que las fuerzas armadas continúen involucradas en labores de seguridad pública y combate a la delincuencia.  

Un PND “divorciado” de organismos internacionales

Tras la entrega del Plan Nacional de Desarrollo al Congreso, López Obrador ofreció  una descripción generalizada del documento, haciendo especial énfasis en la desviación que este establece de lo establecido por organismos financieros internacionales, como la OCDE y el FMI.
“Considero que por primera vez en muchos años, diría que por primera vez en los últimos 36 años […] se presenta un plan de desarrollo que no se ajusta a los dictados de los organismos financieros internacionales y de los gobiernos extranjeros”.
Cabe señalar que esta no es la primera vez que López Obrador se opone a la agenda establecida por organismos internacionales, particularmente aquellos de carácter económico. En enero, el presidente declaró en conferencia de prensa que la agenda establecida por este tipo de organismos “ya no rifa […] la agenda ya es nuestra. No nos van a imponer la agenda desde el extranjero”.
“Nos imponían la agenda, las llamadas reformas estructurales […] cuando nuestros grandes y graves problemas tenían que ver con otros asuntos: la corrupción, la falta de desarrollo, la falta de empleos, el bienestar de nuestro pueblo. Entonces ya es otro plan de desarrollo”, dijo el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.
Como nota histórica, López Obrador indicó que el PND de su administración está inspirado en el plan del Partido Liberal de Enrique y Ricardo Flores Magón, publicado en 1906.  

Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 by Marco Mares Redacción on Scribd

Te puede interesar: Recorta el FMI su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana cach