El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó por primera vez los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que permite contar con estimaciones sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Mientras el IGAE y sus componentes se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presentará sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes, con lo que se adelantará cinco semanas a la salida de los datos oficiales, informó el Instituto. Con base en este nuevo indicador, el IGAE de septiembre retrocedió 6.9%, respecto al mismo mes de un año antes. Considerando los principales grandes sectores de actividad del IGAE, se tiene que, para las actividades secundarias, se calcula una caída anual de 8.5% en septiembre, mientras que, para el sector terciario, la variación anual estimada sería una contracción de 7.0%. Como se sabe, el IGAE es un indicador que refleja el comportamiento general de la economía de manera mensual, con base en datos oportunos de algunas ramas de la actividad productiva. El IOAE se genera a partir de un modelo estadístico de nowcasting—o estimación del momento actual—que permite mejorar la oportunidad con la que se da a conocer la información referida a variables macroeconómicas clave de periodos de referencia en el pasado inmediato. El IOAE no reemplaza los datos del IGAE, sino que complementa la información oficial. Los resultados de este nuevo indicador se presentarán una semana antes de que se den a conocer las cifras del IGAE del mes en cuestión Te puede interesar: INEGI presentará el Indicador Oportuno de la Actividad Económica GC