Pese a la energía de la Generación Z y al poder adquisitivo de los baby boomers y la Generación X, son los millennials los que más gastan en la actualidad, pese a la elevada inflación que se derivó de la pandemia y de la guerra en Ucrania.

De acuerdo con el líder de la industria de Productos de Consumo en EY Latinoamérica Norte, Francisco Olivares, lo anterior se debe a que es una generación a la que le importa menos el precio de las cosas. Además, tienen un mayor ingreso.

“Tienen poco apego a las cosas, entonces, cuando tú no tienes que pagar necesariamente una hipoteca o un coche, y todo este apego no existe, pues estás dispuesto a gastar más.

“Asimismo, muchos no quieren tener hijos, y eso todavía te da mucho más poder adquisitivo, porque no necesitas ahorrar este para para otras cosas… Cuando juntas todo esto, pues ves que los millennials están gastando muchísimo”, expuso el especialista.

En entrevista con Marco A Mares, para Fortuna y Poder, Olivares resaltó que la Generación Z, que ya tiene cierto poder adquisitivo, se muestra con “muchas ganas de vivir la vida”, tras la crisis de salud por la pandemia, y porque saben que “los pueden encerrar en cualquier otro momento y no piensan perder ninguna oportunidad para pasarla bien”.

No obstante, los millennials y su predecesora, la Generación X, son los que más están gastando en sectores relevantes para la economía, como el turismo.

Respecto a los baby boomers, el líder de la industria de Productos de Consumo en EY Latinoamérica Norte apuntó que están siendo más cautos debido a la elevada inflación, incluso en materia de recreación.

“Por eso es que, en muchos de los países primermundistas, con muy alto nivel de PIB per cápita, el tema de asequibilidad está siendo muy importante.

Vemos ahí países como Noruega, Finlandia, que dirías: ‘oye, pues para mí son países ricos y, estos cuates tienen para gastar y hacer lo que quieran’, pero no lo están haciendo por un tema de incertidumbre y porque son generaciones más viejas, y a las generaciones más viejas, el tema del precio y de no tener los ingresos que tenían antes, es muy relevante”.

Respecto a México, Olivares mencionó que tiene una población muy joven, en una comparación mundial, y, “aunque hemos venido aumentando el número de años promedio de nuestra población, pero todavía sigue siendo joven para efectos mundiales”.

“Entonces eso está dando ese fuelle a conciertos, festivales y todo lo que venga. Ojalá les vaya muy bien porque estos sectores tuvieron dos años difíciles económicamente”, concluyó el especialista.

Más sobre esta entrevista:

er