“El superávit no genera crecimiento económico porque las principales exportaciones de nuestro país son en realidad, reexportaciones, es decir, importamos insumos o productos estadounidenses, los ensamblamos y luego los volvemos a regresar para allá”, agregó la especialista.Para el coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas de la UNAM, Miguel González, Miguel González, este el saldo positivo de la balanza comercial, se vio influenciado por la política fiscal de Donald Trump, al aumentar la capacidad de consumo de los norteamericanos y disminuir la tasa de desempleo, lo que se reflejó en el envío de remesas al país. Te puede interesar La balanza comercial destacionalizada registró el primer superávit desde noviembre de 2017. (Con información de El Financiero) eds