Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Nacional

“Hasta me había alegrado”: AMLO sobre supuesto desistimiento de Grupo México de comprar Banamex

El rumor de ayer fue “una volada”, creado para generar miedo e incertidumbre, dijo

Publicado

el

AMLO, Grupo México

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se refirió este martes al rumor sobre que Grupo México había desistido de la compra de Banamex, tras la toma “temporal” de las instalaciones de Ferrosur por parte del gobierno federal.

Ya hasta me había alegrado”, indicó el mandatario, quien mostró una sonrisa durante su comentario.

Cabe mencionar que la sonrisa se fue borrando luego de que una reportera lo cuestionara sobre por qué se había alegrado.

Inmediatamente, el jefe del Ejecutivo apuntó que antes de contestar, había que dar a conocer el contexto, pues “no hay texto sin contexto” y la gente no conoce qué sucedió ayer respecto al tema.

Te puede interesar: Insiste Grupo México en alcanzar acuerdo con el gobierno por instalaciones de Ferrosur

Abundó que ya se explicaron las razones por la que se tomó temporalmente las instalaciones de la subsidiaria de Grupo México, y aclaró que se mantienen las negociaciones con la empresa de Germán Larrea sobre ello.

Respecto a por qué se alegró al conocer el rumor, dijo que pensó: “si ya no lo va a comprar él, hay la posibilidad de crear una asociación público-privada”.

(El gobierno sí le entraría), porque en el supuesto de que fuesen 7 mil (millones de dólares), tienen que pagar como 2 mil o un poco más de impuestos, entonces ya quedan 5 mil millones de dólares.

“A la gente de México le interesaría tener acciones y otro tanto lo pondría el gobierno para que se tuviese mayoría y no hay pierde, porque es un negocio redondo”, expuso.

Ganaría México

AMLO fundamentó que los bancos en México ganaron cerca de 240 mil millones de pesos el año pasado, y que Citibanamex debió de haber tenido ganancias cercanas a los 8 o 10 mil millones de pesos.

Asimismo, acentuó que una compra de la institución financiera entre el gobierno federal y un privado protegería a los trabajadores del banco.

Este es un banco como lo era Mexicana de Aviación… El Banco Nacional de México y en la privatización se lo llevaron a Citigroup, a Estados Unidos. Pero imagínense, cuánto dinero maneja el gobierno en los bancos. El presupuesto es casi de 8 billones, nada más lo que se paga por el manejo de las nóminas (maestros, servidores públicos). El principal cliente: el gobierno”, subrayó.

Finalmente, el mandatario indicó que el rumor de ayer fue “una volada”, pero fue más relevante que la noticia de que una empresa ya no comprará el banco se manejó como que “casi se acaba el mundo”.

“Pero todo con el propósito de generar miedo e incertidumbre… Y se sigue hablando con Grupo México.

“Y no es un asunto personal… yo espero que se llegue a un acuerdo lo más pronto posible”, concluyó.

er

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad