El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adelantó que echará para atrás la reforma a los créditos de nómina con cobranza delegada en caso de que reciba el aval de la Cámara de Senadores. La víspera fue aprobada, con cambios, por la cámara baja.  

El rechazo del mandatario se debe a que la iniciativa impulsa un tipo de financiación que se entrega tomando como garantía el pago quincenal o mensual que reciben los trabajadores. 

Según esta ley, una vez se obtiene el crédito, el empleado puede autorizar a la compañía donde labora descontar directamente de su nómina un monto específico para realizar pagos parciales, periódicos o totales, sobre el préstamo que tiene con su entidad financiera.

“La persona acreditada deberá instruir mediante la libranza a su persona empleadora para que disponga de las fuentes de pago que tenga derecho a recibir del propio empleador y entregue a su nombre y cuenta a la persona acreditante, el monto adeudado en términos del contrato de crédito de nómina con cobranza delegada que tenga celebrado, con la periodicidad y en los términos establecidos y sin costo para la persona acreditada.
“La libranza será irrevocable, por lo que no podrá cancelarla ni disponer de sus recursos por el monto adeudado conforme al contrato de crédito de nómina con cobranza delegada celebrado hasta el momento de la liquidación total del crédito”, se lee en el dictamen.

En su conferencia matutina, AMLO apuntó que otorgar dicha facultad es como “embargar” el dinero de los empleados, una situación que no permitirá.

“No estoy de acuerdo con esa reforma, no creo que deba de embargarse el salario de los trabajadores bajo ninguna circunstancia, el salario es sagrado y lo que permite el sustento de las familias y no se puede utilizar la nómina… apropiarse de la nómina del trabajador.

“Ningún banco debe hacerlo. Ninguna institución financiera. Y el Gobierno no debe prestarse a esto. No estoy de acuerdo con esta iniciativa”, expuso.

Este jueves, la Cámara de Diputados aprobó con cambios el dictamen a la minuta sobre los créditos de nómina con cobranza delegada. Entre las modificaciones resalta que se redujo el porcentaje de capacidad de endeudamiento de 45 a 40 por ciento.

Te puede interesar: Más inversión y mejores salarios con menor inseguridad para empresas: Banxico

Desde Minatitlán, Veracruz, el jefe del Ejecutivo hizo un llamado a los senadores a analizar bien el dictamen, para no afectar a los trabajadores mexicanos.

“Afortunadamente, todavía no se aprobó. (El dictamen) regresa al Senado.

“Ojalá los senadores la revisen bien. Los legisladores, muchas veces, esa era la costumbre, no se leían bien las iniciativas y algunos podían pensar que era algo en beneficio de los trabajadores… Hay tiempo para que se revise bien esa iniciativa”, manifestó AMLO.







er