Ante las inconformidades que ha causado el rediseño del espacio aéreo en la zona metropolitana de la Ciudad de México, vecinos de varias colonias piden a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI en francés) que dé una opinión sobre la pertinencia de los cambios promovidos por las autoridades federales.

Habitantes afiliados a la Asociación de Colonos de La Herradura, del municipio de Huixquilucan, Estado de México, llevan la voz cantante en esta iniciativa ciudadana que, preocupada por la seguridad y la contaminación por ruido, quiere tener una certeza de que están descartados los riesgos por el rediseño del espacio aéreo, según un reporte publicado este jueves por el diario El Universal.

Residentes de Huixquilucan, así como algunos de las colonias Las Águilas y San Ángel de la Ciudad de México ya interpusieron diferentes solicitudes de amparo para echar a atrás el rediseño.

Los ciudadanos lograron una primera victoria, al obtener la suspensión provisional de las disposiciones que cambian las rutas aéreas; sin embargo, este recurso ya fue revocado por un juzgado federal, aunque continúan adelante los juicios de amparo.

Gricha Graether, representante de los vecinos de La Herradura, explicó los motivos por los cuales los quejosos consideran que tienen razones para inconformarse.

El ayuntamiento de Huixquilucan se encuentra en un terreno más elevado sobre el nivel del mar que el centro de la zona metropolitana de la Ciudad de México, de ahí que los ruidos provocados por el paso de los aviones se escucha más fuerte.

En este sentido, los residentes que se consideran afectados pidieron la opinión de la OACI -institución dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para tener una certeza sobre los posibles riesgos que pudiera significar el rediseño del espacio aéreo y reclamar con más elementos a las autoridades. (Con información del diario El Universal)

Te puede interesar: Impugna SCT amparos contra el rediseño del espacio aéreo en el Valle de México

GC