El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que marcha conforme a lo esperado el plan nacional de vacunación contra el Covid-19, con la cobertura de la población adulta y de los menores de edad en condición vulnerable, y también con el desarrollo de la vacuna Patria.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario comentó este miércoles que “avanza la investigación de la vacuna Patria que se va a producir en México”, porque “ya está pasando a una segunda fase en el proceso de investigación”.

Como se ha informado, el principio activo de la vacuna Patria se desarrolló en Estados Unidos, en la Escuela de Medicina Icahn de Monte Sinaí, de Nueva York, quien otorgó la licencia a la empresa Avimex para producir las inmunizaciones a utilizarse en México.

Te puede interesar: Menores de 12 a 17 años, con enfermedad preexistente, recibirán la vacuna contra Covid-19

Por lo pronto y, sin abundar en más detalles, López Obrador aseguró que la primera fase de investigación tuvo “buenos resultados” y que su gobierno sigue adelante con este proyecto.

En su conferencia de prensa, el mandatario reiteró que a partir de octubre serán vacunados contra el Covid-19 los menores de 12 a 17 años que tengan alguna comorbilidad que los exponga a contagiarse de la enfermedad, previo registro en el sitio mivacuna.salud.gob.mx

“En este mes de octubre, va a iniciar un programa de vacunación para niñas y niños con enfermedades crónicas y se seguirá dando información”, dijo López Obrador.

Asimismo, el mandatario confió en que se cumplirá la meta de vacunar a todos los mexicanos mayores de 18 años, con al menos una dosis, a más tardar el 31 de octubre.

“Sigue el compromiso que, a fines de octubre, concluimos la vacunación de mayores de 18 años, aún con una dosis, para poder lograr en un mes este objetivo”, aseguró López Obrador, quien esta semana ha tenido actividades dedicadas a los festejos por los 200 años de la consumación de la independencia de México.

Te puede interesar: Pfizer entregó a EU resultados iniciales sobre el estudio de la vacuna anticovid en niños

Por lo pronto, el mandatario negó que se necesite aplicar a las personas ya inmunizadas del país una tercera o segunda dosis de refuerzo, según el esquema recibido por cada quien, como ya se hace en países como Israel y Estados Unidos.

“Los especialistas dicen que no hace falta una vacuna de refuerzo, hasta ahora, no se recomienda. Nosotros vamos a terminar de vacunar a finales de octubre, ya estamos haciendo los nuevos contratos con las farmacéuticas”, concluyó el mandatario.

GC