Una de las opciones de vacunas en las que México ha depositado sus esperanzas para controlar la expansión del Covid-19 es la inmunización unidosis fabricada por la empresa china CanSino Biologics. Sin embargo, han comenzado a surgir inquietudes sobre la duración de su efectividad para proteger a las personas que la han recibido.

Investigaciones hechas en México por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) refieren que el biológico pierde efectividad a los seis meses después de haber sido aplicada por lo que se requiere de una dosis de refuerzo, según un reporte publicado este viernes por el diario El Universal.

El reporte cita un correo electrónico que se envió a los voluntarios que participaron en el ensayo clínico para probar la vacuna anticovid de CanSino en México, atribuido al Departamento de Infectología del INCMNSZ, una de las instituciones que participó en dichas pruebas.

“Información reciente con esta (la vacuna Ads-nCoV de Cansino) y otras ya aprobadas por las agencias regulatorias de Estados Unidos, la Unión Europea, Cofepris de México, y otras partes del mundo, muestran que su inmunogenicidad disminuye significativamente a los seis meses”, refiere el correo.

“Por ello se decidió que a las personas que en este estudio recibieron placebo, se les aplicará la primera dosis de vacuna Ads-nCoV y en aquellos participantes que les tocó vacuna, se les administrará una segunda dosis”, añadió el mensaje.

Alrededor de 15,000 ciudadanos mexicanos participaron como voluntarios en la etapa de ensayos clínicos que se realizaron en los pasados meses de noviembre, diciembre y enero.

De momento, las autoridades de la Secretaría de Salud del gobierno federal no se han pronunciado oficialmente sobre los hallazgos del INCMNSZ.

Como se ha informado, la campaña de vacunación contra el Covid-19 de México incluye la utilización de vacunas de cinco farmacéuticas extranjeras, dos de las cuales son chinas –CanSino y Sinovac—, mientras que las otras tres son de la norteamericana Pfizer, la anglosueca AstraZeneca y el Centro Gamaleya de Rusia.

El gobierno de México contrató la compra de 35 millones de dosis de vacunas anticovid de CanSino, un acuerdo que también implica importar el suero a granel para ser envasado en el país. Este proceso se realiza en la planta de la empresa Drugmex, ubicada en el estado de Querétaro.

Debido a que solo requiere de una sola dosis y a que necesita temperaturas de entre 8 y 10 grados centígrados para su conservación, las autoridades dispusieron aplicar la vacuna a las personas ancianas del medio rural y a los trabajadores de la educación.

De momento, México ha obtenido 4 millones 649,440 dosis de vacuna de CanSino. (Con información del diario El Universal)

Te puede interesar: AMLO: 30% de la producción de la vacuna Patria, para países que lo necesiten

GC