La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como un “éxito” y como “algo histórico” la convocatoria para el registro de aspirantes a las primeras elecciones del Poder Judicial de la Federación, ya que se sobrepasó el número de interesados en relación con los 881 jueces, magistrados y ministros que se designarán por medio de voto popular.
“Fue todo un éxito, algo inédito, algo histórico la inscripción de personas para ser parte del Poder Judicial”, comentó la mandataria en su conferencia de prensa de todas las mañanas.
Te puede interesar: SCJN no reunió los 8 votos para invalidar parcialmente la reforma judicial
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de Presidencia de la República, informó que este domingo 24 de noviembre cerró la etapa de registro de aspirantes a concursar por un cargo en el Poder Judicial federal.
Recordó que los tres poderes de la Unión harán su proceso de preselección de candidatos, pero que en el caso del Poder Ejecutivo, un universo de 18,447 personas se registraron en el micrositio del Poder Ejecutivo para participar en el proceso de elección de personas juzgadoras del próximo año.
De esta manera se se sobrepasó el número de personas que se requieren para los 881 cargos que se renovarán en las elecciones del mes de junio de 2025.
“El micrositio funcionó perfectamente, no recibimos registros por correo electrónico; funcionó perfectamente, incluso en los momentos de mayor demanda”, aseguró Zaldívar Lelo de Larrea.
Te puede interesar: Sheinbaum rechaza el presupuesto del INE para la elección de jueces
En la conferencia “mañanera de Presidencia de la República, el funcionario precisó que el Comité Evaluador del Poder Ejecutivo tiene que conformar listas de los 10 aspirantes mejor evaluados para cada uno de los siguientes cargos que se van a renovar.
9 ministros de la SCJN
2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
15 magistrados de las salas regionales del TEPJF
5 Tribunal de Disciplina
Asimismo, el Comité Evaluador debe conformar listas de las seis personas mejor evaluadas para cada uno de estos cargos.
464 magistrados para tribunales de circuito
386 jueces para juzgados de distrito.
Te puede interesar: Rechaza gobierno petición para liberar el precio del gas LP
Arturo Zaldívar explicó que, a partir de los más de 18,000 aspirantes que se registraron hasta el corte de ayer se tendrá que reducir de esta manera: mínimo 90 aspirantes a ministros, 20 para magistrados de la Sala Superior del TEPJF, 150 para magistrados de las salas regionales del TEPJF, 50 para magistrados del Tribunal de Disciplina, 2,784 para magistrados de tribunales de distrito y 2,316 para juzgados de distrito.
Asimismo, por medio de un proceso de insaculación o “tómbola” se integrarán las listas depuradas de candidatos de la siguiente manera.
Las listas depuradas de candidatos finalistas estarán integradas de esta manera.
Ministros de la SCJN 27
Magistrados de la Sala Superior del TEPJF 6
Magistrados de las salas regionales del TEPJF 45
Magistrados del Tribunal de Disciplina 15
Magistrados de tribunales de circuito 928
Jueces de juzgados de distrito 772
Te puede interesar: Sheinbaum confirma que no habrá reforma fiscal de momento
De esta manera, un total de 1,793 candidatos competirán en las elecciones de juzgadores, tan solo propuestos por el Poder Ejecutivo. Los poderes Judicial y Legislativo harán igualmente su preselección de aspirantes para presentar sus listas de finalistas.
Precios del gas LP
La petición de empresarios distribuidores de gas LP de permitir la liberación del precio del combustible no es viable, ya que una medida de este tipo puede afectar la economía familiar.
Así lo aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al recordar que el gobierno federal impulsó desde la pasada administración un tope de precios al gas LP, con el propósito de que no aumentara de manera exagerada.
“El precio del gas LP debe tener un precio razonable, que permita ganancias al gasero, pero que sea un precio que permita a las familias, todas las que usan gas LP, que no estén pagando de más”, comentó Sheinbaum Pardo
No habrá reforma fiscal
El gobierno federal continuará con la estrategia de reforzar la fiscalización de los contribuyentes para aumentar la recaudación de impuestos, por lo que de momento no se considera impulsar una reforma fiscal que aumente las tasas de los impuestos existentes o que implique crear nuevos tributos.
Te puede interesar: Presupuesto 2025 “cubre todas las necesidades” del país, asegura Ramírez de la O
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su administración insistirá en combatir prácticas como la evasión y la elusión fiscales, sobre todo de los grandes contribuyentes, así como en reforzar la fiscalización de las operaciones de comercio exterior a través de las aduanas.
“Por ahora, no hay ninguna intención de realizar una reforma fiscal que incremente impuestos. Lo que queremos es que más personas y empresas participen en la recaudación de manera justa y transparente”, aseguró la mandataria
Improbable caída de precios del petróleo
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que pudieran desplomarse los precios de petróleo mexicano en el siguiente año ante una posible mayor producción a nivel internacional, derivado de políticas unilaterales de algunos países.
Hace unos días, Rogelio Ramírez comentó que existe una posibilidad de que el precio del petróleo mexicano en el siguiente año pudiera ser menor a 57.8 dólares por barril, como estima el gobierno en su proyecto de “paquete económico” para 2025, derivado justamente de una mayor producción internacional.
Te puede interesar: Gobierno sí considera una reforma fiscal; Sheinbaum informará al respecto
Esta mañana, la mandataria consideró improbable un desplome internacional de los precios del petróleo, porque lleva tiempo aumentar la extracción. Pero si en algún momento pudiera presentarse una fluctuación de cotizaciones y que afecten a México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está preparada para responder.
“La fórmula establecida en el Presupuesto de Egresos tiene que ver con una fórmula que está establecida en a ley y los riesgos que pudieran venir están contemplados por Hacienda y no se espera que en el corto plazo un desplome de los precios, porque lleva su tiempo aumentar la producción”, dijo Sheinbaum Pardo.
GC