Un tribunal resolvió el viernes mantener medidas cautelares que impiden la siembra comercial de maíz transgénico en México, dejando a decisión de la Suprema Corte la constitucionalidad de disposiciones en la ley que las sustentan, en lo que ha sido un largo camino de controversias sobre el cultivo. El tribunal federal determinó que no tiene facultades para resolver un recurso legal de PHI México, en la que tienen participación Dupont y Pioneer y que impugnó disposiciones de una ley de acciones colectivas, dijo el abogado del grupo que promueve un juicio para evitar la siembra de maíz transgénico en México, René Sánchez.
“Su argumento es que no va a entrar al estudio de la constitucionalidad de ley porque le toca a la Suprema Corte y, por lo tanto, deja la cosas como están hasta que la Corte decida si lo va a estudiar o no, si lo va a resolver o no”, dijo Sánchez a Reuters.
Abundó que para permitir la siembra, el tribunal debía conceder el amparo, lo cual no sucedió. Hasta ahora, México permite la siembra experimental con fines científicos en superficies de hasta una hectárea y la siembra piloto no comercial con medidas de contención en áreas de hasta 10 hectáreas. Ambas deben estar bajo vigilancia de un juez. La siembra comercial se mantiene prohibida en todo el país.

Monsanto y otras compañías, a la espera de la aprobación

Empresas como Monsanto, DuPont, Pioneer y Singenta están a la espera de que México elimine las barreras a la siembra transgénica, medida a la que ambientalistas se oponen por temor a contaminación de variedades nativas en el país que es visto por muchos como la cuna de maíz.
“Somos optimistas en cuanto al sentido que seguramente habrá de resolver la Corte a este tema levantando la suspensión”, dijo a Reuters Alejandro Monteagudo, portavoz de la asociación que agrupa a las empresas de biotecnología en México.
Las medidas cautelares forman parte de un juicio promovido por la Colectividad del Maíz, agrupación formada por campesinos, investigadores y ambientalistas, entre otros, desde 2013. El juicio ha logrado frenar la siembra comercial que parecía muy cercana a finales del 2012. De acuerdo a observadores, una decisión final sobre el futuro de la siembra comercial en México debería darse el año que entra.
“Hay una ley de bioseguridad y hay un marco jurídico que se tiene que respetar y si se levanta la medida cautelar lo que nosotros tendremos es la posibilidad de solicitar esos permisos”, dijo a Reuters el abogado de Monsanto México, Rodrigo Ojeda.
Con información de Reuters CT