El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó que, tras la aprobación y publicación de la reforma constitucional al Poder Judicial, se levantará el paro parcial de labores del personal de los juzgados federales y tribunales de circuito que protestaban contra la reforma, quienes deberán regresar a sus oficinas a partir del próximo 23 de septiembre.

Sin embargo, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) tomó nota de la disposición pero no confirmó que sus integrantes retomarán sus actividades habituales a partir del próximo lunes, conforme a la disposición anterior.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial mejorará al sistema de justicia en 10 años: AMLO

La Jufed informó en un comunicado que mañana tendrá una reunión con el pleno del CJF para exponer sus puntos de vista y que, a partir de este diálogo, tomará una decisión sobre la terminación o continuidad del paro parcial de labores.

Como se ha informado, los trabajadores operativos del Poder Judicial federal iniciaron un paro parcial de labores y jornadas de movilizaciones de protesta desde el 19 de agosto pasado, para manifestar su rechazo a la reforma constitucional del sector.

El 21 de agosto, los jueces federales y los magistrados de tribunales de circuito se agregaron al paro parcial de labores, así como a las marchas y mítines de protesta.

Posteriormente se sumaron los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que también suspendieron labores por unos días

Los trabajadores han dicho que el paro de labores ha sido parcial, porque continúa personal de guardia en los juzgados y tribunales para procesar asuntos de extrema urgencia.

Te puede interesar: Nuevo gobierno explicará a empresas de México y EU la reforma judicial el 15 de octubre

El dictamen de la reforma constitucional al Poder Judicial tuvo un trámite legislativo acelerado, ya que en los últimos días de agosto, comisiones de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de la reforma constitucional.

Con la instalación de la nueva Legislatura en la apertura del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, el 1 de septiembre pasado, las cámaras de Diputados y Senadores recibieron el dictamen a trámite, sin hacer cambios.

Los diputados aprobaron el proyecto el 4 de septiembre y los senadores el pasado día 11 septiembre.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial afectará la confianza de los inversionistas: IMEF

De esta manera, la reforma fue declarada oficialmente constitucional y fue publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que ya entró en vigor.

Ante este estado de cosas, el CJF difundió la circular 18/2024 en la cual establece que se concluye la suspensión de plazos y términos de los juicios tramitados en los juzgados y áreas administrativas y que todo el personal en paro de labores deberá volver a trabajar el 23 de septiembre.

El CFJ también convocó mañana viernes a una plática al Comité de Diálogo de la Jufed y a la Asociación Mexicana de Mueres Juezas y Magistradas, así como a los sindicatos del Poder Judicial federal.

Te puede interesar: CCE estima que reforma judicial puede “mejorarse” vía leyes secundarias

El Consejo alcanzó este acuerdo después de someterlo a consideración del pleno, con una votación mayoritaria a favor de levantar el paro, y dos votos en contra que fueron los de Norma Piña Hernández, presidenta de la SCJN, y de la consejera Lilia Mónica López Benítez.

Después de la publicación de la reforma judicial, los voceros de la Jufed hicieron declaraciones a la prensa en el sentido de que su paro de labores iba a continuar, lo mismo que sus manifestaciones de protesta.

En su breve comunicado de este jueves, la Jufed ha reiterado su punto de vista. “La Jufed y el Comité de Diálogo reitera su rechazo a la reforma constitucional, por constituir la vulneración de la independencia judicial”.

GC