Operadores de camiones de carga, encabezados por la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), cumplen este jueves una nueva jornada de protesta en las carreteras del país, para manifestarse contra lo que señalan como falta de compromisos de las autoridades para atender sus demandas de mayor seguridad en las carreteras.

La de hoy es la segunda movilización nacional, tras las manifestaciones del pasado 5 de febrero, en protesta contra los robos de mercancías, robo de las unidades de autotransporte, amenazas, extorsiones, secuestros de los operadores y hasta homicidios.

Los inconformes han mantenido conversaciones con las autoridades federales —encabezadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)— para encontrar soluciones a sus demandas, pero sin llegar a puntos de acuerdo en concreto.

Te puede interesar: Transportistas se manifiestan en carreteras del país

La Amotac difundió ayer un video, a través de las cuentas de redes sociales, en el que convoca a los operadores de autotransporte de carga a sumarse a la manifestación.

“A través de nuestro trabajo nos han robado, nos han extorsionado, nos han matado operadores, nos hemos quedado sin transporte por robos y la delincuencia y al entrar a ciudades nos han extorsionado, este día vamos a manifestar nuestra inconformidad”, refirió el video de Amotac.

“Pedimos el apoyo y este 15 de febrero unamos fuerzas para hacer posible esto y manifestar a todos quienes rigen las reglas, normas y reglamentos, a nuestro Congreso de la Unión, que es una necesidad cambiar muchas situaciones para tener un transporte digno y justo”, agregó la organización en voz de uno de sus integrantes.

Desde la noche de ayer, Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó a los usuarios de las carreteras del país sobre las movilizaciones programadas para este jueves, en aras de salir con tiempo de anticipación y tomar precauciones.

Te puede interesar: Por inseguridad y reformas, empresarios son cautos al comprometer inversiones: CEESP

Los tramos carreteros que se verán afectados la jornada de hoy son la autopista Puebla-Veracruz y México-Querétaro, entre otros que definan los transportistas.

“Se espera que no exista el cierre de los carriles para la circulación. La manifestación se dará por uno o dos carriles con paso lento de las unidades transportistas”, informó Capufe a través de sus cuentas de redes sociales.

Independientemente de lo informado por Capufe, en las redes sociales se advierte que otros tramos carreteros en donde protestarán los operadores de autotransporte de carga son México-Puebla, Circuito Exterior Mexiquense, Durago-Mazatlán, Carretera Transpeninsular, Tehuacán-Oaxaca, México-Cuernavaca y México-Pachuca.

Además de medidas de seguridad en las carreteras, los manifestantes también exigen a las autoridades que se prohiban los vehículos doblemente articulados tipo tanque y que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entregue placas a los vehículos de carga y turismo de modelo atrasado.

Otras demandas consisten en revisar las tarifas para los permisos de operación de las unidades de autotransporte de carga, que se homologue un reglamento de grúas para los ámbitos federal y estatal y que se restituya la clasificación de carreteras de cuota a carreteras federales.

Los manifestantes anunciaron que sus movilizaciones comenzaban, a bordo de sus vehículos, desde las 8:00 horas y que permanecerán en las carreteras durante varias horas en la jornada de hoy.

GC