T-MEC, relevante para detonar el desarrollo del país, destaca Segob
Representa un avance para lograr justicia social y abatir la pobreza
amnistía, Sánchez Cordero
La firma del Protocolo Modificatorio del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) concretada la víspera, representa una posición relevante para detonar el desarrollo del país, indicó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
“… Una posición muy importante para el país, para detonar desarrollo y para realmente, como dice el presidente (Andrés Manuel López Obrador), tener una justicia social y abatir la pobreza”, expuso la funcionaria federal.
En este contexto, la responsable de la política interna del país refirió que se ha avanzado en el tema de la democratización de los sindicatos.
“Yo lo acabo de decir hace unos momentos. Tenemos y vamos a hacer que la democratización consista irrefutablemente en voto secreto y directo”.
Las delegaciones de México, Estados Unidos y Canadá firmaron ayer los cambios al tratado comercial T-MEC, luego de meses de negociaciones.
En el evento, realizado en Palacio Nacional, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte y negociador comercial por México, confirmó que no habrá inspectores laborales para corroborar el cumplimiento del tratado.
Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el presidente López Obrador destacó el trabajo de Seade para concretar el acuerdo comercial, y refirió que el T-MEC traerá inversión al país, lo cual fue posible gracias a la labor del funcionario mexicano.
Te puede interesar: México, Estados Unidos y Canadá firman cambios al T-MEC
erc Tambien te puede interesar