La audiencia en contra del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, se reanudó esta mañana con la lectura de las declaraciones de testigos en su contra.

Al exfuncionario se le acusa de peculado y asociación delictuosa al, supuestamente, haber desviado 96 millones 685 mil 253 pesos de las secretarias de Hacienda y Crédito Público y de Desarrollo Rural entre 2011 y 2014.

Las declaraciones que hoy se expusieron son de testigos, algunos con identidad reservada, que colaboraron con el exgobernador durante su gestión (de 2010 a 2016), quienes aportarán datos relevantes al caso.

César Duarte fue entregado a México por Estados Unidos el pasado jueves, para ser juzgado en la entidad territorial que gobernó por peculado y asociación delictuosa, informaron autoridades estatales.

La información fue compartida por la actual gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, quien publicó un video en redes sociales en el que aseguró que en su gobierno “no habrá ni perdón ni olvido para los exgobernadores”.

“Celebro que pueda llevarse a cabo su proceso judicial en México para que pueda lograrse justicia”, expresó Campos, quien mencionó también que la Fiscalía General de la República (FGR) puede solicitar la atracción del caso al ámbito federal, ya que la extradición se dio para juzgar dichos delitos por parte de las autoridades judiciales estatales.

Más temprano, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la FGR informaron a través de un comunicado sobre la extradición.

“Este día el Gobierno de los Estados Unidos de América entregó en extradición internacional al Gobierno de México al señor César “D”, para que sea procesado por su probable responsabilidad en los delitos de peculado y asociación delictuosa, ambos con penalidad agravada”, expresaron dichas instancias.

Te puede interesar: Estados Unidos entregó en extradición a México a César Duarte

A César Duarte, detallaron, se le acusa de que presuntamente, en acuerdo con diversos servidores públicos y personas ajenas a la función pública. Las autoridades mexicanas descubrieron irregularidades ‘significativas’ en los programas de subsidios y préstamos para productores de ganado y en una supuesta compra de bienes inmuebles para el estado

El exgobernador fue detenido en Estados Unidos en julio de 2020, después de fugarse de la justicia mexicana desde que en octubre de 2019 se emitiese una orden de arresto.

Se llevó a cabo la formulación de imputación por parte del Ministerio Público. El sábado continuaron las diligencias que concluyeron a la media noche. Este domingo se reanudó la audiencia.

er