Los viajeros mexicanos que tengan necesidad de trasladase vía aérea a Estados Unidos tendrán que realizarse una prueba de detección del Covid-19 para ingresar a ese país y demostrar que obtuvieron resultado negativo, una disposición que entra en vigor a partir de este martes.

Las aerolíneas mexicanas como Aeroméxico y Viva Aerobús recordaron a sus clientes que deberán practicarse el examen en el transcurso de las 72 horas antes de la fecha de su vuelo a Estados Unidos, porque sin el comprobante no podrán ingresar. La prueba puede ser la PCR o la de antígenos y deberá tener un resultado negativo.

La prueba de laboratorio, que deberá contener los mismos datos de la persona que aparecen en el pasaporte, será obligatoria para todos los viajeros que ingresen a  Estados Unidos desde México, incluidos los ciudadanos norteamericanos. Los menores de dos años están exentos.

Igualmente están libres de esta responsabilidad las personas que sean empleados de las fuerzas de seguridad o miembros del Ejército de Estados Unidos y siempre que estén en servicio oficial.

Los viajeros mexicanos también deben firmar una declaración jurada, en la que darán testimonio de tener una prueba con resultado negativo al virus SARS-CoV-2, que desencadena la enfermedad.

Las personas que en algún momento hayan enfermado de Covid-19 podrán viajar a Estados Unidos, pero siempre y cuando tengan al menos 90 días de haberse recuperado, para lo cual tendrán que presentar un documento de alta de un médico debidamente registrado.

Asimismo, los pasajeros que se dirijan a Estados Unidos, pero que tengan que hacer conexión en México, tendrán que cumplir todos los requisitos anteriores para completar su viaje.

Todas estas disposiciones forman parte de la estrategia del gobierno de Estados Unidos para enfrentar la pandemia del Covid-19 y que fueron comunicadas hace unos días por la recién llegada administración del presidente Joe Biden.

En aras de agilizar estos nuevos trámites, los aeropuertos de México han comenzado a tomar medidas como la instalación de quioscos para aplicación de pruebas de Covid-19, como el Grupo Aeroportuario del Centro Norte que administra las terminales de Acapulco, Monterrey, San Luis Potosí y Zihuatanejo, entre otros.

En el caso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), reportes de prensa dan cuenta que, por lo pronto, no existen módulos enfocados en realizar pruebas a los viajeros que requieran de este servicio.

Te puede interesar: Viajeros de México deberán hacerse prueba del Covid-19 para ingresar a España

La opción disponible en las inmediaciones del aeropuerto es la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde se practican pruebas rápidas de detección de antígenos.

No obstante que se han informado oportunamente estas medidas, hubo viajeros que llegaron a los aeropuertos de México y, por no llevar los documentos mencionados, ya que no pudieron abordar el vuelo.

Asimismo, las aerolíneas ofrecen a los viajeros que no pudieron hacerse oportunamente una prueba de Covid-19 la posibilidad de cambiar la fecha de su boleto de avión, según un informe de Radio Fórmula.

GC