La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que el Senado de la República haya aprobado la reforma política que prohíbe el nepotismo y la reelección para cargos de elección popular, pero al mismo tiempo manifestó su decepción por el hecho de que la reforma entrará en vigor hasta 2030.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria recordó que su proyecto original planteaba que la reforma comenzara a operar a partir de 2027, justo cuando se realizarán las elecciones “intermedias”.
Te puede interesar: Senado aprueba reformas contra la reelección y el nepotismo; aplicarán hasta 2030
“Yo la mandé al 2027 y mi posición sigue siendo que debería aprobarse para el 2027. Entiendo que en el acuerdo para poder tener la mayoría de los partidos que son parte de la alianza del movimiento acordaron que fuera hasta el 2030”, comentó Claudia Sheinbaum.
“Entonces esa ya es una decisión de los senadores y los diputados, lo que me importa a mi y a todos los mexicanos es que no haya nepotismo en estos procesos electorales, entonces esa es la situación que prevaleció en el Senado y entiendo que llevaron la decisión de llevarla hasta el 2030”, agregó la mandataria.
El pleno del Senado aprobó ayer la reforma constitucional que prohíbe a la reelección en todos los casos de puestos de elección popular y que también veta que familiares sucedan a una persona que ya ocupa un puesto de elección popular.
Te puede interesar: Sheinbaum anuncia dos reformas constitucionales: no a la reelección y no al nepotismo
Para sacar adelante el dictamen, los legisladores del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) negociaron con sus aliados de los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) para aplicar estos cambios hasta 2030.
Sin embargo, Claudia Sheinbaum insistió en que la aprobación de la reforma —que todavía tendrá que ser discutida y sometida a votación por la Cámara de Diputados— ya establece una pauta sobre la designación de candidatos a puestos de elección popular, de manera que los partidos políticos deberían tomarla en consideración para las elecciones de 2027.
La mandataria hizo ver que “se verían muy mal” que su partido político —Morena— y sus aliados designaran candidatos a familiares de políticos que actualmente tienen un cargo público y que llegaron por voto popular.
Te puede interesar: Diputados aprueban reforma constitucional que prohíbe el cultivo del maíz transgénico
Las palabras de Sheinbaum Pardo se interpretaron como una referencia a personajes como el actual senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, que pretende competir como candidato a la gubernatura de la entidad en 2027; así como a la senadora Ruth Miriam González Silva, quien se ha considerado como la “candidata natural” para suceder a su esposo Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí.
GC