La conferencia de prensa de todas las mañanas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se centró en explicar la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y también sobre los presuntos casos de corrupción que se han identificado en el organismo.
Además, la mandataria avisó que presentará un informe sobre sus primeros 100 días como la jefa del Poder Ejecutivo, desde que tomó posesión del cargo el pasado 1 de octubre.
Te puede interesar: Romero Oropeza “ventanea” red de corrupción ligada al Infonavit que revendía las mismas casas
Este informe se realizará el próximo 12 de enero en una concentración que se efectuará en la Plaza de la Constitución o Zócalo de la Ciudad de México, lo que recordará las concentraciones de masas que acostumbraba encabezar el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“El 12 de enero, es domingo, voy a hacer el informe de los 100 días aquí en el Zócalo y los invito cordialmente”, comentó Claudia Sheinbaum.
Defensa de la reforma al Infonavit
Claudia Sheinbaum y Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, hicieron una defensa de la reforma a la Ley del Instituto, la cual dijeron que pretende hacer una reorganización administrativa para fortalecer la transparencia y los controles.
Octavio Romero garantizó que se respetará el principio tripartita que rige al Infonavit, pero que se promoverá una “homologación de los órganos de gobierno” respecto al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Te puede interesar: Reforma al Infonavit permitirá que la Auditoría Superior fiscalice al organismo
Asimismo, la reforma propone que el presidente de la República nombre y, en su caso, remueva al director general del Infonavit, y que desaparezcan las “direcciones sectoriales”.
Romero Oropeza explicó que actualmente existen un director del sector privado y un director de los trabajadores, quienes carecen de funciones sustantivas y de responsabilidades, pero que sí perciben honorarios “muy por encima del sueldo de la presidenta de la República”, de ahí la relevancia de eliminar dichos puestos.
Otro cambio importante es terminar con el pago de horarios que se les otorga a los integrantes de la Asamblea General, del Consejo de Administración, de los comités de Auditoría, de Transparencia y de Vigilancia del Instituto, así como de las comisiones, por asistir a las sesiones a las que son convocados.
Te puede interesar: Canacintra y Coparmex piden revisar la reforma del Infonavit
Además, Sheinbaum Pardo y Octavio Romero aseguraron que el Infonavit no es revisado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pero con la reforma esta situación va a cambiar y en adelante sí será fiscalizado.
Casos de corrupción dentro del Infonavit
El Infonavit dio a conocer una serie de presuntos actos de corrupción que se cometieron hace dos sexenios y que implicaron contratos fraudulentos con proveedores de servicios y empresas constructoras, así como juicios irregulares contra trabajadores y redes de corrupción para vender las mismas casas varias veces, en perjuicio del Instituto y de los ahorros de los derechohabientes.
Todo lo anterior sin que los órganos de gobierno del Instituto, como los comités de Vigilancia y de Auditoría o el mismo Consejo de Administración hayan intervenido para imponer denuncias, aplicar las sanciones correspondientes y tomar medidas preventivas.
Te puede interesar: Reforma del Infonavit fortalecerá la gobernabilidad del organismo: Sheinbaum
En la conferencia “mañanera”, Octavio Romero dio a conocer la existencia de una “red delictiva” que entre los años de 2014 y 2016 otorgó 12,000 créditos hipotecarios sobre un total de 1,400 viviendas, distribuidas en varias entidades federativas.
En esta supuesta red participaron trabajadores del Infonavit, despachos de abogados, notarios públicos y peritos valuadores, entre otros actores.
GC