La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la próxima presentación de dos reformas constitucionales ante el Congreso de la Unión, una para impedir la reelección de servidores públicos sujetos a voto popular y otra para prohibir el nepotismo, esto es que un funcionario público —electo por voto popular— no pueda ser relevado en el cargo por un familiar.

En un discurso que ofreció en los actos conmemorativos del 108 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la mandataria hizo este anuncio, que fue recibido con aplausos por la concurrencia, principalmente de sus compañeros de partido.

Te puede interesar: Economía mexicana enfrentará en 2025 dos grandes retos: Trump y reformas constitucionales 

“Estoy enviando a congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales. La primera, en honor a la constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. Sufragio efectivo no reelección”, dijo Claudia Sheinbaum.

“La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro, tratándose de un puesto de elección popular. Es decir, no al nepotismo”, afirmó la mandataria.

Los actos conmemorativos se celebraron este 5 de febrero, en el Teatro de la República, de Querétaro capital, donde se realizó el Congreso Constituyente que redactó la Constitución de 1917.

Te puede interesar: Para febrero, reformas contra la reelección y el nepotismo en el gobierno: Sheinbaum 

La mandataria estuvo acompañada de los funcionarios de su gabinete, de los gobernadores de los estados y de los presidentes de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

Pero esta vez, como no había sucedido en años, no fue invitado el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en turno, posición actualmente ocupada por la ministra Norma Piña Hernández, por decisión de Claudia Sheinbaum.

La mandataria había adelantado que no iban a ser invitado el Pleno del Alto Tribunal, por resistirse y anteponer “obstáculos” a la entrada en vigor de la reforma al Poder Judicial.

Te puede interesar: Gobierno envía al Congreso reforma para prohibir la siembra de maíz transgénico

Entre los invitados especiales a la ceremonia conmemorativa del 108 aniversario de la Constitución acudieron las ministras de la SCJN Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, cercanas al oficialismo y al partido gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En su discurso, la mandataria recordó que hace exactamente un año, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un conjunto de 20 reformas constitucionales y a leyes secundarias, entre las cuales sobresale la reforma al Poder Judicial, misma que se concretó en el cuarto trimestre de 2024.

“Quizá una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron y que hoy es parte de la Constitución que honramos en respetar, es la reforma al Poder Judicial. Con base en el artículo 39 que establece que todo poder público viene del pueblo, el pueblo decidió que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México. Así que este 1 de junio habrá elección en nuestro país”, aseguró Sheinbaum Pardo.

Te puede interesar: Esperan reforma a la Ley del Infonavit para empezar a construir casas

En su mensaje, la mandataria también se refirió, sin mencionar el asunto explícitamente, a las tensiones diplomáticas y de tipo comercial con Estados Unidos, país este último que dejó en “pausa” una disposición para imponer aranceles de 25% a las importaciones de productos hechos en México.

Ante la concurrencia, Claudia Sheinbaum advirtió que México “no es colonia” ni “protectorado de nadie” y que la “Constitución es el escudo para defender a la nación”.

GC