Con 63 votos a favor y 43 en contra, el Senado de la República aprobó la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El aval llegó luego de dos horas y media de discusión, y pese a la negativa de los legisladores del PAN, el PRI, MC, PRD y de senadores sin partido político.
Al presentar el proyecto, la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, indicó que el jurista presentó las justificaciones suficientes para dejar el cargo, por lo que “existen las condiciones necesarias” para que se apruebe la dimisión.
“En la renuncia, el ministro textualmente dice: ‘Estimo que es de la mayor importancia sumarme a la consolidación de la transformación de México desde los espacios que me brinden la oportunidad de tener incidencia en la construcción de un país más justo y más igualitario en la que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan. Espero poder seguir colaborando hacia el México de todas y de todos’. Esta es una causa suficiente para presentar su renuncia”, abundó la legisladora.

Que SCJN atraiga juicios de amparo contra extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial: gobierno

Acepta SCJN que fideicomisos del Poder Judicial se destinen a damnificados por Otis

AMLO acepta la renuncia de Arturo Zaldívar a la SCJN; propondrá terna de mujeres

Arturo Zaldívar renuncia a la SCJN; quiere apoyar a la “transformación de México”
Durante la discusión, el senador Navor Alberto Rojas Mancera, de Morena, reconoció a Arturo Zaldívar por actuar con congruencia al pedir su renuncia, toda vez que decidió participar en la transformación del país. En ese sentido, asentó que es momento de que los ministros que son abiertamente de derecha, como la ministra Norma Piña, también soliciten su renuncia.
En tanto, la senadora panista Kenia López Rabadán adelantó que su bancada votaría en contra del dictamen, porque “todo lo que rodea el procedimiento en torno a su renuncia está viciado”. Además, indicó que el ministro siempre estuvo del lado del gobierno actual y ahora sólo se quitó la máscara.
El senador Clemente Castañeda Hoeflich expuso que Movimiento Ciudadano no acompañaría el proyecto, ya que consideran que el Poder Judicial no puede estar sujeto a los vaivenes de la política ordinaria del país. Lo que la Corte debe hacer, sostuvo, es defender la Constitución, garantizar libertades y defender el Estado de Derecho.
Por su parte, Nancy de la Sierra Arámburo (PRI) expresó que Zaldívar pasará a la historia por deshonrar a la máxima aspiración de todo jurista: servir a nuestro país, porque su renuncia fue para sumarse a un proyecto político que ha dejado clara su decisión de “destruir al Poder Judicial”.
Te puede interesar: Conceden suspensión provisional contra extinción de fideicomisos del Poder Judicial
En su turno, Juan Manuel Fócil Pérez, senador del PRD, denunció que el Senado no cuenta con los elementos suficientes para convalidar su petición, y “lo único grave es su renuncia a ser guardián de la Constitución, es grave su claudicación ante el oficialismo, ante el gobierno y más grave aún a los principios y valores que defendió en sus sentencias”, asentó.
Finalmente, el senador del Grupo Plural, Gustavo Madero Muñoz, apuntó que, aunque la oposición vote en contra de la terna que propondrá el titular del Ejecutivo federal, como señala la legislación, se darán las condiciones para imponer a quien ocupará el cargo de ministro.
AMLO acepta renuncia
El expresidente del máximo tribunal constitucional presentó su dimisión al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el pasado 7 de noviembre, justificando que su ciclo en la Corte había terminado.
“Durante estos 14 años impulsé los criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas.
“Toca ahora seguir sirviendo a mi país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan”, indicó el jurista.
Un día después, AMLO señaló que aceptaba la renuncia de Arturo Zaldívar; sin embargo, aclaró que sería el Senado el encargado de analizar y, en su caso, aprobar, la dimisión.
“El procedimiento es, de acuerdo a la Constitución, que se presenta la renuncia, yo ya la acepté, y falta que la apruebe el Senado. Después de eso, si la aprueba (el Senado), yo voy a enviar una terna para la sustitución.
“Voy a empezar a ver a quién propongo y a ver si tengo suerte y le atino, porque he propuesto cuatro (ministros) y dos salieron conservas”, dijo el jefe del Ejecutivo, en referencia a los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Margarita Ríos Farjat, quienes han aprobado resoluciones judiciales en contra de políticas de la presente administración.
Finalmente, AMLO apuntó que estaba pensando en la terna y se estaba inclinando por presentar tres mujeres.
“Tengo más ventajas con las mujeres, porque son más honestas, definidas y muy trabajadoras”, concluyó.
er