La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión este viernes del edificio del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), unas horas después de que la Cámara de Diputados aprobó la reforma en materia de transparencia que desaparece al organismo.

El inmueble que ocupa el Inai —bajo arrendamiento— se ubica sobre avenida Insurgentes sur, en la Ciudad de México.

Te puede interesar: Diputados aprueban reforma sobre transparencia que desaparece al Inai

La mañana de este viernes, trabajadores de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, acompañados de policías de la capital del país, acudieron al edificio, como parte de las acciones para asumir el control del edificio, así como de los archivos, equipo informático y demás activos pertenecientes al antiguo Inai.

Apenas, la tarde-noche de ayer, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a leyes secundarias, en materia de transparencia y protección de datos personales que, entre otros cambios, extingue al Inai para dar nacimiento a un nuevo organismo, que se denominará Transparencia para el Pueblo, y que dependerá de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

La Cámara baja envió la resolución al Poder Ejecutivo para su publicación, lo que ocurrió la misma noche de ayer a través de una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), la cual establece que el decreto de la reforma en materia de transparencia deberá entrar en vigor al día siguiente de su publicación, es decir este viernes.

Te puede interesar: En sus últimas horas de vida, el Inai negocia el pago de liquidaciones a empleados

Los artículos transitorios de reforma establecen que el personal del Inai, incluidos los comisionados, deberán presentar un acta administrativa de entrega-recepción institucional e individual, según corresponda, a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Lo anterior “en el entendido que la entrega que se realice no implica liberación alguna de responsabilidades que pudieran llegarse a determinar por la autoridad competente con posterioridad”, refiere el decreto.

Además, el Inai deberá transferir sus bienes a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno —en los 20 días hábiles siguientes a la entrada en vigor de la reforma—, así como transferir sus recursos financieros e información de ingresos y egresos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) —en los 10 días hábiles siguientes—.

Te puede interesar: Inai será sustituido por el nuevo organismo Transparencia para el Pueblo

Mientras la Cámara de Diputados aprobaba ayer la reforma a leyes secundarias en materia de transparencia y protección de datos personales, el Pleno del Inai celebró una última sesión para resolver que los 419 empleados del servicio profesional de carrera deberán recibir una indemnización por despido, al terminarse su relación laboral con el organismo.

Este bloque de trabajadores recibirán tres meses de sueldo, más 20 días por cada año laborado.

Mientras que unos 315 empleados, clasificados como personal de confianza o “de libre designación”, quedan en situación de pendiente, en lo que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno asume el control del extinto instituto y define si puede compensar a estos empleados.

Te puede interesar: Con desaparición del Inai habrá más transparencia: Sheinbaum

Si bien el decreto de la reforma publicado ayer establece que el personal al servicio del Inai deberá pasar a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en los últimos días los empleados han manifestado su inconformidad sobre este proceso de extinción del organismo, al no tener certeza de que serán absorbidos por la Secretaría.

Este grupo de trabajadores exige claridad sobre el personal que podrá emplearse en el nuevo organismo Transparencia para el Pueblo y los que tendrán que ser liquidados.

El decreto completo de la reforma en materia de transparencia y protección de datos personales puede consultarse aquí.

Académicos, investigadores, analistas políticos y económicos, así como otras figuras públicas lamentaron la extinción del Inai.

GC