Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Nacional

Se deslinda AMLO: Grupo México pedía más garantías a Citi para comprar Banamex

El mandatario insistirá en que una sociedad público-privada adquiera el banco

Publicado

el

Banamex

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la ruptura en las negociaciones para la compra de Banamex por parte de Grupo México se debió a que la empresa de Germán Larrea solicitó a Citi “más garantías”.

El lunes trascendió que el empresario había desistido de la compra del banco debido a la toma de las instalaciones de su subsidiaria Ferrosur por parte del gobierno federal, a través de la Secretaría de Marina (Semar).

Esto, porque según dijo, no iba a “pagar 7,000 millones de dólares por algo que mañana me pueden quitar”.

Hoy, Citi informó que la venta de los negocios de Banca de Consumo y Banca Empresarial en México de Citi (Banamex) se llevará a cabo a través de una oferta pública inicial (OPI), con lo que quedaron atrás las pláticas y negociaciones con Germán Larrea y con Daniel Becker (Mifel).

Al respecto, AMLO señaló que las negociaciones no se rompieron por el gobierno federal, sino que fue un tema entre ambos grupos.

“Nos informaron ayer de Citi… que se suspendieron las negociaciones con Grupo México porque están pidiendo más garantías, pero es un asunto entre ellos”, expuso el mandatario, quien reiteró su interés por el banco.

En ese sentido, indicó que sostiene que “si no se compra el banco”, hablará con Citi para plantear una adquisición conjunta, es decir, entre el gobierno y la iniciativa privada.

Entonces, si no quiere vender, vamos a hablar con ellos…. No descartamos la posibilidad porque nosotros (el país) sí necesitamos un banco.

Te puede interesar: Credit Suisse advierte: venta de Citibanamex en 7,000 mdd será “cara”

Es una oportunidad, y lo que les decía ayer: si hablaron de 7 mil millones de dólares y tienen que pagar 2 mil millones de impuestos para la Hacienda Pública, quedan 5 mil millones de dólares… Entonces, una sociedad pública-privada, donde el gobierno aporte otra cantidad. Podemos disponer hasta de 3 mil millones de dólares”, dijo AMLO.

El jefe del Ejecutivo también expuso que está de acuerdo con que se vendan las acciones del banco a los mexicanos, a quien quiera, porque se trata de “un buen negocio”, toda vez que su mayor cliente es el gobierno federal.

er

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad