Se debilita crecimiento de tráfico aéreo en México por cuarto mes consecutivo
A pesar de que se registró crecimiento en las cifras de tráfico aéreo en enero de 2019, este ha ido a la baja desde octubre
Se rediseñará espacio aéreo en el Valle de México para operar sistema de tres aeropuertos
El tráfico aéreo en México continúa creciendo, pero su expansión es cada vez más débil.
Para enero de 2019, el volumen de tráfico aéreo en México (tanto nacional como internacional) sumó 8.27 millones de pasajeros, una variación de 2.1% respecto al mismo mes del año anterior.
Esto marca el cuarto mes consecutivo en el que la cifra viene debilitándose, además de ser la menor expansión en el tráfico de pasajeros desde agosto de 2011.
Las aerolíneas nacionales registraron una movilización de más de 3.98 millones de pasajeros al interior del país, un incremento de 5.7%. En vuelos internacionales, el volumen fue de 1.38 millones, o 5.5% más.
Para las empresas extranjeras, las cifras de pasajeros alcanzó los 2.90 millones, una caída de 3.9% en un año.
Esta baja en el movimiento de extranjeros por parte de aerolíneas foráneas podría deberse en buena medida al clima de violencia e inseguridad que todavía existe en México, además de a la desaceleración económica y la competencia con otros países en el mercado turístico.
“Hay que salir a competir con el mundo, a seguir con lo que hacíamos bien: promover nuestra riqueza, nuestros atractivos […] Hay que retomar la promoción de la mano de la Secretaría de Turismo, porque santo que no es visto no es adorado”, dijo Rafael García, ex-presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, en entrevista con El Economista.
Las aerolíneas nacionales que registraron un mayor expansión en su tráfico de pasajeros fueron VivaAerobus (19%), Volaris (13.1%) e Interjet (6%).
Destaca que las aerolíneas extranjeras que más crecieron son de origen asiático y canadiense.
Te puede interesar: Sedena operará Aeropuerto de Santa Lucía; se llamará “Felipe Ángeles”
(Con información de El Economista)
cach Tambien te puede interesar