La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que fortaleció las medidas sanitarias en las 85 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), luego de la confirmación de brotes de peste porcina africana (PPA) en República Dominicana y Haití, y de peste porcina clásica (PPC) en Brasil.

En un comunicado, indicó que una de las primeras acciones que se implementaron fue el reforzamiento del programa de inspección no intrusiva a través de unidades caninas.

Para ello, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) envió 10 binomios caninos adicionales a puntos de ingreso en el sur-sureste del país, considerados de alto riesgo (dos a Cancún, dos a Cozumel, dos a la OISA Subteniente López en la frontera entre Quintana Roo y Belice, una a El Ceibo, Tabasco; y tres a Ciudad Hidalgo, Chiapas).

De acuerdo con la dependencia, las unidades caninas han identificado 37 productos de riesgo provenientes de países como Alemania, Rusia, República Checa y Polonia, que tienen casos confirmados de la enfermedad.

Respecto al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, comentó que los oficiales del Senasica trabajan de manera permanente en el programa denominado Aduana Imperceptible, el cual tiene como objetivo identificar productos de riesgo en las maletas, antes de entrar a las bandas transportadoras, a través de unidades móviles de Rayos X.

“El personal oficial identifica los equipajes y, de manera adicional, son inspeccionados por los caninos. En caso de marcaje positivo de los animales, se invita al pasajero a abrir su maleta para corroborar si transporta alimentos regulados”, detalló Sader.

Los productos cárnicos retenidos se destruyen en incineradores especiales de la OISA, junto con comisariatos de aviones comerciales y las despensas de las embarcaciones turísticas y de carga.

Cabe mencionar que, de manera paralela, personal del Senasica ha intensificado la difusión y capacitación con autoridades federales migratorias, personal estatal y aeroportuario, agentes aduanales, importadores de cárnicos y agentes de seguridad nacional, con el objetivo de coordinar esfuerzos para evitar la entrada y diseminación de la enfermedad.

er