El gobierno de Coahuila informó que este miércoles fue recatado el cuerpo de otro trabajador de la mina Micaran, ubicada en el municipio de Múzquiz, que sufrió un derrumbe tras una inundación.

En un comunicado, se informó que el minero era Juan Carlos, originario de Barroterán, poblado del mismo municipio.

“El Gobierno del Estado, en conjunto con el Gobierno Federal y a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, expresan su pésame a la familia del fallecido”, se señaló.

De acuerdo con las autoridades, las acciones continúan de manera permanente “para lograr el rescate de las otras personas que aún se encuentran atrapadas, de quienes se tiene el reporte estaban trabajando al interior de la mina”.

“En el lugar continuarán elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, mineros rescatistas y personal de Protección Civil de los tres órdenes de Gobierno”, se indicó en el comunicado.

En este documento se precisó que el Gobierno del Estado, a través de las secretarías de Gobierno, del Trabajo y de la Dirección de Protección Civil, coadyuva con autoridades locales y federales con el objetivo primordial de permitir el ingreso de los cuerpos de rescate a la mina.

“Se trabaja de manera coordinada con un equipo de más de 150 expertos, incluyendo rescatistas y técnicos de la empresa Minera del Norte Unidad MIMOSA, que también aporta 4 bombas de alta capacidad y 2 generadores, además de equipo suplementario. Además, elementos de Protección Civil del Estado de Nuevo León y binomios caninos de la Guardia Nacional se incorporaron a la búsqueda de los mineros que permanecen en el área siniestrada”.

Antes de esta confirmación, un grupo de defensores de los derechos de los mineros de México informó que ya sumaban cinco los mineros hallados sin vida.

“Lamentamos mucho la muerte de Carlos Moreno, que ha sido rescatado de la mina de Múzquiz. Enviamos nuestra solidaridad y cariño a su familia, amigos y compañeros de trabajo. Es terrible lo que nos han hecho. Aún nos faltan dos mineros”, relató la organización Familia Pasta de Conchos.

El pasado domingo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó el rescate del cuerpo de un cuarto minero, y hasta este miércoles no se conocían más casos.

Con la recuperación de estos cinco cuerpos –tres el domingo, uno el sábado y otro este miércoles– faltan por encontrar otros dos mineros atrapados, tras el derrumbe ocurrido el viernes pasado.  Según Familia Pasta de Conchos, los cuerpos recuperados en días anteriores son de los mineros Mauricio Cortés, Pedro Ramírez, Humberto Rodríguez y Gonzalo Alberto Cruz.

El accidente trae a la memoria lo sucedido el 19 de febrero de 2006, en la mina de Pasta de Conchos, también en Coahuila, donde 65 trabajadores murieron en un accidente y solo 2 cuerpos fueron recuperados.

Desde entonces, se han presentado más de 100 muertes de mineros en la zona, según denuncia Familia Pasta de Conchos, que agrupa a parientes de las víctimas de la tragedia.

Precisamente, este grupo envió –el 23 de octubre del año pasado– una carta a Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quejándose de las condiciones de la mina de Micaran, en Múzquiz.

Sin embargo, la empresa se deslindó este sábado de lo sucedido y aseguró que la mina accidentada no provee carbón a la CFE y que, por tanto, “era imposible que su director (Bartlett) estuviera enterado de la mina”.

er