Requiere Guardia Nacional herramientas tecnológicas para enfrentar inseguridad: Motorola
En la medida en que las políticas públicas consideren la aplicación de estos instrumentos, se obtendrán mejores resultados
Senado recibirá hoy iniciativas para reforma judicial
En la medida en que la política pública en México considere fortalecer la misión de combatir la inseguridad a través de herramientas tecnológicas, incluso ya con inteligencia artificial (IA), se van a obtener mejores resultados en el corto, mediano y largo plazo, aseguró Vicente Roqueñí, director de asuntos con gobierno, espectro y regulación para el norte de Latinoamérica y el Caribe de Motorola Solutions.
En entrevista para Fortuna y Poder, el experto subrayó que el tema de la inseguridad es uno de los principales flagelos del país, por lo que la actual administración debe considerar urgentemente sumar elementos tecnológicos para su combate.
En ese sentido, señaló que el plan que tiene el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con la Guardia Nacional “va a ser un factor decisivo para poder atender el tema”, no obstante, este organismo va a necesitar de dichos apoyos extra.
“La Guardia Nacional va a requerir herramientas tecnológicas eficientes, para que los elementos puedan realizar bien su trabajo y la tecnología al final del día es una herramienta… ya sean cámaras, radios o cualquier otro elemento, están ligados con una política pública, y en la medida en que ésta considere fortalecer el combate a la inseguridad a través de instrumentos tecnológicos va a poder tener mejores resultados”, expuso.
Apuntó que actualmente, dos de las tres dependencias federales que forman parte de la Guardia Nacional (la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional) ya cuentan con comunicaciones de estándar internacional, y sólo faltaría sumar a la Policía Federal.
“Obviamente faltan definiciones, pero el camino apenas empieza. Apenas son cinco meses de trabajo del actual gobierno y veo que van avanzando”.
Roqueñí aclaró que hasta el momento no han tenido algún acercamiento con la administración de López Obrador o con la Policía Federal para discutir el tema de la implementación de tecnología de estándar internacional, no obstante, se mantienen en constante comunicación con sus otros dos clientes.
“No se han iniciado conversaciones formales con las instituciones sobre este tema en especial. Obviamente con nuestros clientes que son Sedena y Semar tenemos constante comunicación y ellos conocen muy bien la tecnología.
“Estamos siendo muy respetuosos de los procesos internos de las instituciones y creemos que es una cuestión de tiempo, cuando ellos tomen definiciones nosotros estaremos listos de atenderos”.
Al respecto del tema, Pedro Duarte, vicepresidente de Avigilon, empresa que Motorola Solutions adquirió meses atrás, subrayó que los procesos pudieran parecer lentos, no obstante, se debe a que “México está en una situación difícil, pues está pasando por un momento de transición y de redefinición de retos políticamente internos”.
“Sin embargo, yo veo que México siempre ha avanzado en materia de seguridad. Por ejemplo, ya se está trabajando en un C5 nuevo para la Ciudad de México.
“Entonces, yo creo que la cosa está moviéndose, hay una conciencia muy fuerte del gobierno de que algo se necesita hacer para combatir el flagelo de la inseguridad, y en ese sentido considero que la solución ya está y se trata de una solución inteligente, con estándares de P25 y de inteligencia artificial”.
Bajo este fundamento, Duarte estimó que es sólo una cuestión de tiempo para que el gobierno de México empiece a hacer inversiones fuertes en herramientas tecnológicas y en inteligencia artificial, pues la iniciativa privada ya está invirtiendo en ello y ya se han tenido resultados importantes.
De acuerdo con el vicepresidente de Avigilon, la primera instancia pública en adquirir soluciones tecnológicas con inteligencia artificial fue la delegación Hidalgo, en donde la firma ya colocó cámaras que, en base a un análisis, determinan dónde existen potenciales riesgos a la seguridad de los ciudadanos.
“Los resultados han sido buenos e inclusive ya están preparándose para una inversión para aumentar la cobertura con Avigilon”, concluyó.
Te puede interesar: Guardia Nacional se podría desplegar en 150 regiones al final del año
erc Tambien te puede interesar