El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que las relaciones diplomáticas de México con España siguen en “pausa” por considerar que hay una falta de respeto de su parte; sin embargo, dejó en claro que no es una ruptura.
“Continúa la pausa, porque no hay, de parte de ellos, una actitud de respeto. Envié una carta respetuosa al jefe del Estado, al rey de España, y ni siquiera tuvo la atención de contestarme”, expuso el jefe del Ejecutivo.

Se estanca negociación entre México y EU en disputa energética: fuentes

Peso mexicano abrió con depreciación de 0.41%, reflejo del nerviosismo en el mercado petrolero

CCE confía en que SCJN tomará las mejores decisiones sobre la reforma electoral

Analistas ven menos crecimiento y más inflación para 2023: encuesta Banxico

Bajan (otra vez) estímulos fiscales a la gasolina magna
Un día antes, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer una especie de relanzamiento con el país europeo.
“Un éxito la Comisión Binacional con España. Nuestro gratitud a Jóse Manuel Albares Bueno, ministro de Asuntos Exteriores de España y a las ministras y ministros del gobierno de le acompañaron. Enhorabuena”, expuso el canciller en su cuenta de Twitter.
A principios de este año, en febrero, el mandatario inició esta posición contra de España, al exigir disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista.
No deje de leer/ Hay voluntad de España para relanzar las relaciones con México: ministro
“Cuando le pedimos para iniciar una nueva etapa en las relaciones de México y España, consideramos importante un gesto de humildad ofreciendo perdón, disculpas por el exterminio, la represión, los asesinatos a los pueblos originarios, y salen con que tenemos que agradecerles que vinieron a civilizarnos”, expuso el mandatario.
Hasta antes de esa petición, los gobiernos mexicanos habían sostenido una perspectiva de la historia mexicana en la que se hacía hincapié en el mestizaje con los españoles, mientras que López Obrador defiende una relación directa que liga el actual México con las culturas prehispánicas.
“No les vamos a pedir que devuelvan todo lo que se llevaron, nada más que reconozcan los abusos, las masacres, que se reprimió a los pueblos originarios y que nosotros después de la independencia nosotros también cometimos esos excesos”, dijo.
(Con información de EFE)
FP