Nacional
Reforma sobre minería frenará el impacto ambiental y social en las comunidades rurales: Fundar
La organización exhortó al Poder Legislativo a aprobar el proyecto; destaca que concesiones se otorguen a condición de la existencia de aguaPublicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción

El Congreso de la Unión debe aprobar la iniciativa de reforma que esta semana envió el gobierno federal en materia de minería, ya que “sienta las bases” para “frenar los atropellos” de las empresas mineras contra las comunidades y el medioambiente, aseguró la organización civil Fundar Centro de Análisis e Investigación.
“Llamamos a los legisladores a dejar las diferencias políticas en este momento y sumarse para dictaminar y votar favorablemente esta iniciativa de ley, con el fin de poner un alto a los abusos que la actual legislación ha propiciado”, aseguró Fundar en un comentario sobre el proyecto de ley.
Te puede interesar: Tiempo de concesiones será todo un reto si aprueban reforma a Ley Minera
En los últimos 30 años, las operaciones de las empresas mineras, nacionales y extranjeras, establecidas en el país han sobreexplotado el agua y contaminado el ambiente, además que han provocado violaciones a los derechos humanos, con el desplazamiento de comunidades de sus tierras.
En estos malos resultados —que se han traducido en “cuantiosas pérdidas económicas, ambientales y sociales”— también han participado autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como otros actores privados, aseguró Fundar.
Por lo anterior, la organización civil respaldó la iniciativa enviada el 24 de marzo pasado, y que modifica las siguientes leyes reglamentarias: Ley Minera, Ley de Aguas Nacionales, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en Materia de Concesiones para Minería y Agua.
México tiene el régimen de concesiones mineras más laxo del mundo. Las empresas pueden acaparar grandes extensiones de tierra hasta por 100 años y a costos muy bajos 😡. Firma la petición y tú también exige a las y los legisladores modificar la #LeyMinera: https://t.co/OOhelCF5K6 pic.twitter.com/nSoBL2yda4
— Fundar (@FundarMexico) March 30, 2023
Con base en el conocimiento en la materia de la Colectiva Cambiémosla Ya, Fundar destacó como puntos favorables del proyecto de reforma los siguientes aspectos:
Asignación de las concesiones mineras con base en un concurso público
Condicionamiento de la entrega de las concesiones a la disponibilidad de agua
Presentación de cartas de crédito para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de mitigación y restauración
Te puede interesar: Reforma minera de AMLO tiene alcance de ‘grandes dimensiones’ con efecto en la inversión: analistas
Apertura de un capítulo de delitos para identificar y sancionar conductas delictivas
Exigencia de un programa de restauración, cierre y post-cierre que establezca las condiciones de reparación, restauración, rehabilitación y remediación ambiental
Eliminación del carácter preferente de la actividad minera
Fortalecer la libre determinación de los pueblos para decidir sobre sus territorios.
La Colectiva Cambiémosla Ya ha colaborado con comunidades rurales para documentar y denunciar las consecuencias negativas que ha tenido la actividad minera en sus lugares de residencia, además de que ha impulsado propuestas de cambio a la política pública en la materia.
GC
También te puede interesar
Acuerdo de la CRE sobre energía libre de combustible frena transición energética: ONG’s
Actividad industrial tuvo en marzo su contracción más acentuada desde 2021
¿Privilegios o compensaciones justas? Esto es lo que ganan los 11 ministros de la SCJN
Reforma minera entra en vigor hoy; concesiones mineras podrán durar hasta 80 años
Es oficial: derechos de estancia de turistas extranjeros se destinarán a infraestructura y migración
Conacyt no va a desaparecer, se fortalecerá con la reforma: María Elena Álvarez Buylla


Peso mexicano se anotó una apreciación mensual de 1.67%


Fibra Prologis analiza invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec


Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario


EU pide a México revisar posible denegación de derechos a trabajadores de Draxton


Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |