Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Nacional

Reforma sobre minería frenará el impacto ambiental y social en las comunidades rurales: Fundar

La organización exhortó al Poder Legislativo a aprobar el proyecto; destaca que concesiones se otorguen a condición de la existencia de agua

Publicado

el

mineros

El Congreso de la Unión debe aprobar la iniciativa de reforma que esta semana envió el gobierno federal en materia de minería, ya que “sienta las bases” para “frenar los atropellos” de las empresas mineras contra las comunidades y el medioambiente, aseguró la organización civil Fundar Centro de Análisis e Investigación.

“Llamamos a los legisladores a dejar las diferencias políticas en este momento y sumarse para dictaminar y votar favorablemente esta iniciativa de ley, con el fin de poner un alto a los abusos que la actual legislación ha propiciado”, aseguró Fundar en un comentario sobre el proyecto de ley.

Te puede interesar: Tiempo de concesiones será todo un reto si aprueban reforma a Ley Minera

En los últimos 30 años, las operaciones de las empresas mineras, nacionales y extranjeras, establecidas en el país han sobreexplotado el agua y contaminado el ambiente, además que han provocado violaciones a los derechos humanos, con el desplazamiento de comunidades de sus tierras.

En estos malos resultados —que se han traducido en “cuantiosas pérdidas económicas, ambientales y sociales”— también han participado autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como otros actores privados, aseguró Fundar.

Por lo anterior, la organización civil respaldó la iniciativa enviada el 24 de marzo pasado, y que modifica las siguientes leyes reglamentarias: Ley Minera, Ley de Aguas Nacionales, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en Materia de Concesiones para Minería y Agua.

Con base en el conocimiento en la materia de la Colectiva Cambiémosla Ya, Fundar destacó como puntos favorables del proyecto de reforma los siguientes aspectos:

Asignación de las concesiones mineras con base en un concurso público

Condicionamiento de la entrega de las concesiones a la disponibilidad de agua

Presentación de cartas de crédito para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de mitigación y restauración

Te puede interesar: Reforma minera de AMLO tiene alcance de ‘grandes dimensiones’ con efecto en la inversión: analistas

Apertura de un capítulo de delitos para identificar y sancionar conductas delictivas

Exigencia de un programa de restauración, cierre y post-cierre que establezca las condiciones de reparación, restauración, rehabilitación y remediación ambiental

Eliminación del carácter preferente de la actividad minera

Fortalecer la libre determinación de los pueblos para decidir sobre sus territorios.

La Colectiva Cambiémosla Ya ha colaborado con comunidades rurales para documentar y denunciar las consecuencias negativas que ha tenido la actividad minera en sus lugares de residencia, además de que ha impulsado propuestas de cambio a la política pública en la materia.

GC

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad