El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, rompió el silencio y respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien lo acusó de “lavarse las manos” en el caso del plagio de la ministra Yasmín Esquivel en su tesis de licenciatura.

Sin mencionarlo por su nombre, Graue aseguró que no está evadiendo su responsabilidad y destacó que actúa conforme al marco normativo de la casa de estudios.

En conferencia de prensa dijo que el plagio de una tesis no es un caso menor: “es una conducta reprobable, una usurpación de ideas y talentos”.

Es un acto, añadió, “que pone en entredicho la ética y moral de quien lo comete y ofende a quienes se esmeraran en cumplir con este requisito”.

“Que quede claro: la rectoría depositada en mi persona de ninguna manera evade su responsabilidad”, dejó en claro.

No deje de leer: Gobierno devuelve a la UNAM el caso de Yasmín Esquivel; que no “evadan su responsabilidad”

¿Habrá sanción para la ministra Yasmín Esquivel?

La máxima autoridad de la UNAM señaló que se analizan “alternativas y consecuencias” del plagio, por lo que en breve convocará al Comité Universitario de Ética para que revisen el proceso con base en las pruebas existentes.

Graue dejó en claro que el análisis se llevará conforme a los tiempos de la Universidad y no obedecerá a presiones externas.

Dijo que, al conocer del dictamen del Comité de la FES Aragón, solicitó la opinión de la Oficina de la Abogacía General, a fin de saber si la normatividad universitaria vigente permite retirar o anular un título profesional a un egresado por estos motivos.

“La opinión fue que la Universidad Nacional y sus autoridades carecen de facultades legales para ello”.

Con esta opinión coincidieron las personas titulares de las Direcciones de la Facultad de Derecho y del Instituto de Investigaciones Jurídicas, así como voces autorizadas de distinguidos eméritos de ambas entidades académicas, añadió el rector.

FP