“Con esta actividad, el INE garantiza la participación ciudadana efectiva”, expuso el organismo.Refirió que para elegir qué cuestionamientos se harán, clasificarán por temas y se analizarán los tópicos más relevantes para que la moderación elabore las preguntas dirigidas a los aspirantes.
“Para ello, se diseñó un formato que se basó en dirigir las preguntas a un hashtag, siete en total, con cada uno de los subtemas”.De esta manera los ciudadanos tenían que enviar su pregunta a #debateINEEconomía, en el cual se recibieron dos mil 53 por Twitter y 240 por Facebook; #DebateINEPobreza registró mil 610 por Twitter y 60 por Facebook; #DebateINEEducación dos mil 11 por Twitter y 164 por Facebook, y #DebateINETecnología recibió 982 por Twitter y 52 por Facebook. Mientras que en el hashtag #INESalud por Twitter se recibieron mil 862 preguntas y 92 por Facebook; #DebateINESustentable registró 878 cuestionamientos y 77 por Facecbook, y #DebateINECambio Climático tuvo mil 230 en Twitter y también 77 por Facebook. El INE informó que toda la información recibida será analizada y ordenada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) a través de su laboratorio interdisciplinario de redes Signa Lab, así como por la Universidad Veracruzana (UV) a través de su Laboratorio para el Análisis de Información Generada a través de Redes Sociales en Internet (LARSI).
“Las universidades revisarán diversos aspectos como volumen de las menciones, temas más recurrentes, las preguntas y comentarios más relevantes hechos en cada subtema y para cada candidato”.Ambos análisis, sumados a un reporte de Google y Facebook sobre las principales tendencias de búsqueda de los temas del debate, serán entregados a la y los moderadores -Gabriela Warkentin, Leonardo Curzio y Carlos Puig- para elaborar las preguntas y planteamientos a los cuatro candidatos presidenciales.
Finalmente, el Instituto recordó que el tercer y último debate se llevará a cabo el próximo martes en el Museo Mundo Maya, en Mérida, Yucatán, a partir de las 20:00 horas, y la innovación a este debate es precisamente la participación ciudadana a través de las redes sociales, algo inédito en México. Los temas que se discutirán en tres bloques serán: Crecimiento Económico, Pobreza y Desigualdad; Educación, Ciencia y Tecnología; Salud y Desarrollo Sustentable y Cambio Climático. ercDescubre el proceso para elegir las preguntas de las y los ciudadanos para los candidatos en el Tercer #DebateINE, tras el análisis de las conversaciones que se suscitaron en redes sociales https://t.co/xN94tnzWNy pic.twitter.com/1hHrPK1ytq
— @INEMexico (@INEMexico) June 6, 2018