La víspera, una aliada de la candidata a la presidencia por Morena, Claudia Sheinbaum, expuso que el nearshoring debería aprovecharse para impulsar la industria manufacturera de México, es decir, para lograr que el país desarrolle componentes, en lugar de sólo ensamblar.

En entrevista con Bloomberg, Diana Alarcón, principal asesora y encargada de asuntos internacionales del gobierno de la Ciudad de México, apuntó que, al tiempo, se requieren implementar “políticas para mejorar las condiciones de los trabajadores” en ese sector.

“China ofreció lo mismo que nosotros, apertura comercial para construir zonas francas de exportación. Pero invirtieron en educación y en desarrollar cadenas de suministro locales”, resaltó.

Las declaraciones de Alarcón fueron consideradas como una “ventana al pensamiento” de la exjefa de gobierno de la capital debido a la cercanía que tienen; sin embargo, en ocasiones anteriores, Sheinbaum ya había hablado sobre el fenómeno de la relocalización de empresas.

¿Qué ha dicho Sheinbaum?

Hace una semana, la candidata a la Presidencia declaró que está segura de que el nearshoring impulsará el crecimiento económico en los próximos años, aunque también mencionó que se debe cuidar que las inversiones que lleguen al país generen bienestar para la población.

“El crecimiento vendrá del nearshoring, pero también del mercado interno.

Atender a los de abajo genera consumo. Distribuir recursos hacia los primeros deciles le ha dado dinamismo a la economía mexicana. Hay que seguir haciéndolo”, mencionó en una entrevista con El Economista.

De esta forma, Sheinbaum reconoció que la relocalización de empresas “es una gran oportunidad”, pero también destacó que se tienen que aplicar los aprendizajes que dejó el primer tratado de libre comercio.

Cabe mencionar que la actual administración federal considera que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de 1994, se enfocó en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y no en el bienestar de la población.

En ese sentido, la candidata señaló que ahora se debe priorizar el “cuidado de la sustentabilidad y hacer un esfuerzo sostenido para que las inversiones generen bienestar: mejores salarios para los trabajadores, más cuidado del ambiente y un mayor contenido nacional en nuestras exportaciones”.

Un aspecto adicional que es muy importante, me lo dicen los empresarios y estoy de acuerdo, es más innovación generada en México. Necesitamos más inversiones, públicas y privadas, en ciencia y tecnología”, dijo Sheinbaum.

Dichas manifestaciones van en línea con lo que mencionó en abril, cuando aún era jefa de gobierno de la capital.

Durante el sexto foro “Nearshoring”, del conversatorio “La Ciudad y la Transformación” realizado en FARO Cosmos, afirmó que la inversión extranjera que llega al país debe traducirse en una oportunidad para generar bienestar social.

La oportunidad que tenemos no solamente es de aprovechar en términos de inversión, sino que sean empleos dignos, que representen salarios dignos; y que esta inversión también represente una esperanza de vida mejor…. Tiene que ver con que la inversión genere bienestar”, acentuó la morenista.

Agregó que “si todos vemos por el interés de la gente, de las mejores condiciones y esperanza de vida, particularmente de las y los jóvenes. Entonces, realmente esta oportunidad que se está generando por la geopolítica mundial va a tener un futuro muy promisorio para el país”.

(Con información de Bloomberg y El Economista)

er