La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó la tarde de este viernes el expediente completo que le envío el gobierno de Estados Unidos, sobre las acusaciones contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional, por sus presuntas relaciones con organizaciones del narcotráfico.

“En cumplimiento de la instrucción presidencial de este 15 de enero, se hace del conocimiento público la información sobre el caso del General retirado Salvador Cienfuegos Zepeda”, escribió la SRE a través de su cuenta de Twitter, mensaje en el que insertó un vínculo que dirige al documento PDF del expediente.

La noche de este jueves, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que, tras revisar la información proporcionada por el gobierno de Estados Unidos y las pruebas presentadas por el mismo imputado, tomó la decisión de no levantar cargos en su contra al considerar que no existen elementos para hacerlo.

Te puede interesar: Determina FGR no ejercer acción penal en contra de Salvador Cienfuegos

La mañana de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la decisión de la FGR y fue más allá al asegurar que las autoridades de Estados Unidos formularon acusaciones contra Salvador Cienfuegos sin pruebas reales.

El documento que publicó la SRE consta de más de 700 páginas, el cual abre con una carta firmada por Timothy Shea, administrador del Departamento de Justicia de Estados Unidos, y dirigida al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.

La carta hace un resumen sobre el caso de Cienfuegos Zepeda en Estados Unidos, a quien originalmente no se le investigaba directamente, sino que su nombre apareció como parte de una indagatoria en contra de las actividades ilícitas de la organización caminal encabezada por el mexicano Juan Francisco Patrón Sánchez y que tiene su sede en el estado de Nayarit.

Con motivo de las investigaciones, la Administración de Control de Drogas (DEA en inglés) de Estados Unidos interceptó una serie de comunicaciones entre Patrón Sánchez y otro presunto criminal, de nombre Daniel Silva Gárate, quienes en diferentes momentos hablan de un sujeto al que llaman “Padrino” o “Zepeda” y que más adelante se identificó como Salvador Cienfuegos Zepeda.

Las comunicaciones interceptadas consisten en una serie de capturas de pantalla de mensajes de dispositivos móviles en los cuales se hace referencia a favores proporcionados por el sujeto denominado como “Padrino”, presuntamente el general Cienfuegos.

Te puede interesar: Investigación en contra de Cienfuegos no ha terminado, asevera Ebrard

De los mensajes que obtuvieron y que tradujeron del español al inglés, las autoridades norteamericanos consideraron que el exsecretario de la Defensa Nacional les proporcionó a los criminales información oportuna sobre operaciones policiacas que podían afectar a la organización de Patrón Sánchez.

Asimismo, las autoridades norteamericanas concluyeron a partir de los mensajes que Salvador Cienfuegos aceptó sobornos de dicha organización.

La carta dirigida a Marcelo Ebrard explica que, por lo anterior, se formularon cargos en contra del exfuncionario mexicano.

“En junio de 2019 esta investigación fue presentada ante un gran jurado federal del Distrito este de Nueva York, mismo que acusó a  Cienfuegos Zepeda el 14 de agosto de 2019 de participar en un plan de importación y tráfico de drogas con la organización de tráfico de dogas de Patrón Sánchez y los cargos son los siguientes”, refiere la carta.

Los delitos imputados son: asociación delictuosa para fabricar y distribuir drogas como heroína y cocaína; asociación delictuosa para la importación drogas; asociación delictuosa para la distribución de drogas y asociación delictuosa para el lavado de dinero procedente de la venta de drogas.

Te puede interesar: Departamento de Justicia de EU se reserva el derecho de volver a acusar a Cienfuegos

Acompañan a la carta las transcripciones de los mensajes intercambiados por los criminales, con sus traducciones al inglés, así como fotografías de las capturas de pantalla.

La carta que abre el expediente también refiere que no se investigó directamente a Cienfuegos Zepeda, sino que su nombre apreció en el curso de la indagatoria y que, además, las intercepciones de los mensajes se realizaron en territorio de Estados Unidos.

Tras conocer que la FGR exoneraba a Salvador Cienfuegos, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó a medio día de hoy, tiempo de México, que se reservaba su derecho de volver a investigar al imputado.

El expediente puede consultarse aquí. GC