“No solamente es un asunto de cobertura, sino también de modelo educativo. Requerimos uno que sea flexible para un mundo tan cambiante, que sea adaptable a los cambios tecnológicos, con vinculación de la sociedad civil y de los agentes económicos. Un modelo educativo que tenga la capacidad de articular entre educación, ciencia, tecnología y cultura. Es fundamental un modelo educativo que aumente los recursos para la investigación y para la innovación, porque ahí está el futuro de la economía, en la innovación”, añadió el también candidato por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento Ciudadano (MC).Anaya comparó a México con países que, dijo, hace 30 años tenía un nivel económico similar al de nuestro, como Canadá, Singapur, Israel o Corea del Sur; todos ellos con un desarrollo actual muy superior al mexicano.
“¿Qué hicieron estos países? lo fundamental es que entendieron que tenían que invertir en ciencia y tecnología, educación y, específicamente, en educación superior. Ese es el camino, como país necesitamos plantearnos la necesidad urgente de pasar de una economía de la manufactura a una economía del conocimiento”, detalló.Refirió también al desastre en el que el PRI-Gobierno tiene sumido a nuestro país en materia de crecimiento económico, seguridad, combate a la pobreza, deuda pública. A R