Eva Verónica de Gyves Zárate, Alejandro Gertz Manero y Bernardo Bátiz y Vázquez son los propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a ocupar el cargo Fiscal General de la República (FGR). La terna que fue envida por la Secretaría de Gobernación (Segob) y recibida por la Cámara de Senadores antes de las 12:00 horas, fue confirmada por Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva. Al inicio de la segunda sesión extraordinaria del Pleno del Senado, Batres dio lectura a la minuta, misma que fue turnada a la Comisión de Justicia de la cámara para que, conforme al acuerdo parlamentario de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se llame a comparecer a los candidatos. Antes de levantar la sesión para reanudar trabajos ordinarios, fue citada una asamblea este viernes a las 11:00 horas para la tercera sesión del extraordinario. Los candidatos comparecerán ante el Senado; posteriormente se votará para elegir al primer titular de la FGR

¿Quiénes son los nominados?

Eva Verónica de Gyves Zárate (57 años-Ciudad Ixtepec, Oaxaca)

Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con dos especialidades en Derecho Penal y Amparo por la Universidad Panamericana; con un máster en Derecho Penal, Constitución y Derechos, por la Universidad Autónoma de Barcelona, en España; otro en Sistemas Penales por la Universidad de Barcelona; y una maestría en Derecho Procesal por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal. Su amplio conocimiento la ha llevado a ocupar varios cargos importantes dentro como el de Jefa de la Oficina de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Fue defensora de Oficio en juzgados de paz y penales y agente del Ministerio Público en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. En 2000 fue procuradora de Justicia del Distrito Federal, cuando López Obrador era jefe de gobierno de la capital del país. Posteriormente ha ocupado varios cargos en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, entre ellos: de Secretaria de Acuerdos; Juez por Ministerio de Ley del Juzgado Sexagésimo Tercero Penal, Juez Quincuagésimo Noveno Penal; y Magistrada por Ministerio de Ley y titular de la Primera Sala Penal.

Alejandro Gertz Manero (79 años-Ciudad de México)

Es un abogado y político mexicano egresado de la Escuela Libre de Derecho, cuenta con un Doctorado en Derecho por la UNAM. Desde 1976 ha ocupado cargos públicos. En ese año fue designado Coordinador Nacional de la campaña contra el narcotráfico, a través de la Operación Cóndor. Posteriormente fue Secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Procurador Federal de Defensa del Trabajo y Secretario de Seguridad Pública del Gobierno del entonces Distrito Federal, durante las administraciones de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Rosario Robles. Durante el gobierno de Vicente Fox, fue nombrado titular de la Secretaría de Seguridad Pública. Tiene experiencia como catedrático. Ha impartido cátedras en el ITAM, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en la Universidad Anáhuac. Fue fundador y Director General del Instituto Técnico de la Procuraduría General de la República. Actualmente es el actual encargado del despacho de la Procuraduría General de la República y es Presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CENEVAL).

Bernardo Bátiz y Vázquez (82 años-Ciudad de México)

Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con una maestría en Derecho Parlamentario en la Universidad Iberoamericana. De 1965 a 1992 formó parte del Partido Acción Nacional, pero renunció para unirse al Partido de la Revolución Democrática. Ha sido Diputado Federal en cuatro ocasiones, en las legislaturas XLVIII, LII, LIV y LVII, en la que fue presidente del Instituto de Investigaciones Legislativas y director de la revista Quórum. En 1994 fue candidato a Senador por el Distrito Federal y en 2009 como candidato por el PRD para Jefe delegacional de Benito Juárez. Tiene experiencia como catedrático, incluso ha sido profesor invitado en las universidades Leiden de Holanda, Complutense de Madrid y Estatal de Nueva York. Es autor de varios libros y ha colaborado para varios medios escritos. De 2000 a 2006, se desempeñó como Procurador General de Justicia del Distrito Federal. En 2012 y durante el I Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional, fue electo Secretario de Combate a la Corrupción del Comité Ejecutivo Nacional de Morena para el periodo 2012-2015. Posteriormente fue Diputado Constituyente de la Ciudad de México y Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena. erc