A través de un convenio de colaboración entre el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) buscarán que el mayor número de productores rurales que se encuentran en cartera vencida, vuelvan a ser sujetos de crédito, señaló el SAE. En un comunicado, el SAE afirmó que se trata de una cartera de alto valor social del extinto Sistema Banrural, por lo cual esta será una oportunidad para acercar los servicios financieros a estos productores, en su mayoría sin acceso al crédito, afirmó Héctor Orozco Fernández, director general del SAE. De acuerdo con el esquema proyectado por Orozco Fernández y Mario Zamora Gastélum, director de FND, al mismo tiempo que el SAE facilitará a los productores rurales el cubrir sus adeudos y liberar sus garantías, la FND comprometerá su gestión para volver a darles financiamiento. “Unimos esfuerzos para que los pequeños productores puedan acceder al crédito en mejores condiciones, a través del Programa de Pequeños Productores impulsado por el Presidente Enrique Peña Nieto”, expresó Zamora Gastélum. Añadió que con ello se mitigará la tendencia a la alza de campesinos mexicanos que han abandonado sus cultivos o rentado sus tierras por falta de financiamiento. Por otro lado, un Convenio Marco de Colaboración suscrito por ambos titulares establece que los términos y condiciones mediante los cuales la FND transferirá al SAE activos financieros, así como bienes muebles e inmuebles para su venta, donación y destrucción partiendo de los procedimientos previstos en la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público y su Reglamento. La dependencia señala que con este último se atiende a los principios de racionalización en el uso de los recursos públicos y reducción de los gastos operativos de las dependencias, “en línea con la estrategia de un Gobierno Cercano y Moderno orientado a resultados, planteada en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018”.