“Quisiéramos terminar el sexenio con todos conectados y con la 5G (tecnología Quinta Generación) en todo el territorio nacional”, señaló el funcionario al inaugurar el Primer Foro de Políticas Públicas en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.Refirió que el reto es evitar el aislamiento, permitir a la sociedad vinculada conectarse y así acceder a la educación, la salud, la seguridad y la cultura. Acompañado por la subsecretaria de Comunicaciones, Salma Jalife Villalón, y ante el consejero presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras Saldívar, y representantes de la industria y la academia, Jiménez Espriú señaló que, si bien ese reto es difícil y complicado, es accesible si todos participamos.
“Una democracia participativa depende en una buena parte de lo que nosotros podamos hacer: para participar democráticamente hay que estar informados, para estar informados hay que estar conectados”.Finalmente, y en torno al Foro, subrayó que éste permitirá discutir “qué debemos hacer, cómo lo podemos hacer y cómo puede cada uno de los involucrados en el sector de las telecomunicaciones participar en esas actividades”. Respecto al evento, Jalife Villalón explicó que tiene como finalidad recibir aportaciones, con lo que inicia una nueva forma de hacer política y será una práctica constante de esta dependencia.
“Trabajando juntos, representantes de la sociedad civil, la academia, la industria, el Gobierno Federal y organismos autónomos, podemos diseñar políticas públicas que nos ayudarán a desarrollar y fortalecer el sector convergente de las telecomunicaciones y la radiodifusión”.
#ComunicadoSCT
— SICT México (@SICTmx) March 12, 2019
Conectar a todos con telecomunicaciones de calidad, objetivo de este gobierno: @JimenezEspriu
▶ https://t.co/TuVdiTuEPW pic.twitter.com/41rhDNaPYA