“Vamos a dar a conocer todo lo que se entregaba y no llegaba a los beneficiarios, lo mismo en el caso de las estancias infantiles, vamos a entregar el reporte, se los adelanto. “Les digo que recibían menos de lo que van a recibir ahora”, manifestó.En ese sentido, reiteró que los padres de familia no van a dejar de percibir el apoyo y que el cambio del esquema es para garantizar que el dinero les llegue completo. Asimismo, subrayó que, serán ellos quienes decidan si sus hijos continuarán en estancias infantiles y a quién entregarán los recursos.
“Las estancias infantiles son parte de la concepción neoliberal, de privatizar todo… Se sabía y existen reportes de las autoridades encargadas de la fiscalización de que no había legalidad y no había normatividad, seguridad. “Se trata de niños. Ahora lo que queremos es que sean los padres que asuman su responsabilidad, tengan el apoyo, y ellos decidan libremente”, dijo.Agregó que el Gobierno Federal está trabajando y haciendo un “gran esfuerzo” para que no haya ningún problema en la entrega de fondos y para que se tengan las sucursales necesarias del banco de Bienestar. Lo anterior se lleva a cabo luego de que, en sus primeros días como gobierno, se hizo un recorte de presupuesto al programa de casi la mitad, a 2 mil 041 millones de pesos desde 4 mil 070 millones de pesos de 2018. De acuerdo con los encargados de estancias y padres de familia, los mil 600 pesos bimestrales que se otorgarán a los padres de manera directa no cubrirán sus salarios ni los insumos para dar alimentos y recreación a los menores. Al respecto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) indicó que el planteamiento del Ejecutivo podría caer en la restricción del derecho a la educación y estimulación temprana, a vivir en condiciones de bienestar, y a un sano desarrollo integral. Sumado a esto, el organismo señaló que también obliga a los padres de familia a realizar gastos imprevistos o a dejar a sus hijos al cuidado de personas sin preparación.
“Esto constituye un riesgo para su integridad y seguridad, y, al orillar a las mujeres trabajadoras a renunciar a su empleo, representa una medida que ahonda las brechas de desigualdad de género en el país”, expuso la CNDH.Cabe mencionar que el programa cuenta con 9,500 estancias infantiles en las que son atendidos más de 330 mil niños de 1 a casi 4 años. Durante su estancia de 8 horas, son cuidados por personal capacitado. Ahí reciben dos comidas más una colación. Estas instituciones están bajo la supervisión de la Secretaría de Bienestar, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Salubridad y Protección Civil. Te puede interesar: Recibirán padres mil 600 pesos de apoyo para sus hijos ERC