La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó el nuevo pasaporte electrónico, un documento de identificación de los ciudadanos mexicanos para uso internacional, el cual es impreso, pero que incluye mayores medidas de seguridad para evitar su falsificación.

Tras dos años de preparación y diseño, la SRE informó que el nuevo documento está provisto de un chip, que contiene los datos biométricos del portador; un holograma de identificación de última generación, además de que está elaborado con hoja de policarbonato, lo cual hace difícil la alteración de los datos.

En el caso de los menores de edad, el chip contiene sus datos y también la información de sus padres, para mayor protección de los menores.

En el diseño, el pasaporte incorpora imágenes de sitios arqueológicos relevantes del país como Palenque y Teotihuacán, además de que, por primera vez, el pasaporte tiene escrito México con acento, ya que en las versiones anteriores no lo tenía.

Los ciudadanos que tengan pasaportes vigentes podrán utilizarlos sin restricciones, por lo que no están obligados a cambiarlos por pasaportes electrónicos. Sin embargo, los documentos que estén próximos a cumplir su fecha de caducidad tendrán que ser reemplazados por uno nuevo, pero será en la versión electrónica.

Te puede interesar: ¡Un mes más! EU extiende restricciones de viaje en sus fronteras con México y Canadá

En una conferencia, que se transmitió por redes sociales, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que el pasaporte electrónico de México se ubica entre los primeros 15 mejores pasaportes del mundo por sus medidas de seguridad, a la altura de los documentos de identidad de Estados Unidos y la Unión Europea.

Pero también el pasaporte electrónico mexicano se distingue por sus medidas de protección para los menores.

“Es el primer documento oficial para todo el mundo donde se vincula al menor con sus padres, o quien tenga la tutela, este es un gran paso porque el INE es para mayores de 18 años y las identificaciones escolares son muy diversas”, comentó Marcelo Ebrard.

Los primeros pasaportes electrónicos han sido entregados en las oficinas del consulado de México en Los Ángeles, California, y en una oficina de la SRE en la alcaldía Coyoacán, de la Ciudad de México. La SRE espera tener a disposición de los ciudadanos mexicanos la expedición del pasaporte electrónico en todas sus oficinas de pasaportes a partir de 2022.

Además de la seguridad, Marcelo Ebrard aseguró que otra de las ventajas del pasaporte electrónico consistirá en agilizar el paso de ciudadanos mexicanos por las aduanas internacionales, principalmente de Estados Unidos.

GC